info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Análisis del impacto vial generado por la implementación de ciclovías desde la intersección de la Av. Qosqo con la prolongación de la Av. Túpac Amaru, Calle Turquezas, Republica de Uruguay, República de Bolivia, Av. Perú, Av. Cusco, prolongación Av. Cusco y la Av. Alemania Federal en los distritos de wánchaq y San Sebastián, Cusco
Fecha
2023-05-24Autor
Atayupanqui Yupa, Alexander
Flores Noa, Gilda Rocio
Institución
Resumen
Uno de los problemas que radica en la ciudad del cusco es la carencia de ciclovías en nuestras
vías principales y segundarias que unen puntos importantes y permiten el libre desplazamiento
del usuario, cabe resaltar que la estructura vial existente para ciclistas se encuentra en la Av. de
La Cultura, infraestructura que no es suficiente por el aumento de ciclistas además que solo
conecta la ciudad de forma longitudinal. La zona de estudio se encuentra ubicado en los distritos
de Wánchaq y san Sebastián desde la intersección de prolongación Tupac amaru con Av. Qosqo
hasta la intersección de Av. Alemania federal con Av. la cultura atravesando avenidas
importantes que actualmente carecen de una infraestructura ciclo vial para la circulación del
ciclista.
Por tales motivos esta investigación tiene como objetivo primeramente realizar el análisis de
las intersecciones según las condiciones actuales y la segunda situación es el análisis de las
intersecciones con la proyección de implementar ciclovías por medio del modelamiento y
simulación en el software Synchro 11.00 ,por lo cual se necesitó recolectar información de
campo como el aforo vehicular, determinación de la hora punta y el volumen e hora de máxima
demanda además se recolecto información de la geometría de las intersecciones ,pendientes de
acceso, condiciones semafóricas actuales entre otros .De tal forma con toda la información se
utilizó la metodología HCM 2016(capitulo 13) para el cálculo de niveles de servicio y cálculo
de la capacidad vehicular de todas las intersecciones de estudio y para el caso de la proyección
de la implementación de una ciclovía se proyectó la reducción del ancho de carril y
modificación de la velocidad de diseño según la tipología de ciclovía a proyectar determinando
los nuevos niveles y capacidad vehicular de cada intersección .De esta manera poder hacer su
comparación si existirá un impacto vial negativo con la proyección de ciclovías en nuestro
tramo de estudio.
Finalmente, con la comparación de resultados se tuvo en reconocimiento que el 53% de
intersecciones de estudio no sufrieron variación alguna al incorporar la ciclovía y un 47 % si
demostraron una variación de demora al atribuir una ciclovía. Por lo tanto, cabe mencionar que
la proyección de una ciclovía si genera un impacto vial negativo que podrá mejorarse con la
implementación de semáforos en las intersecciones que presenten un pésimo nivel de servicio. One of the problems that lies in the city of Cusco is the lack of bicycle lanes on our main and
secondary roads that connect important points and allow free movement of the user. It should
be noted that the existing road structure for cyclists is located on Av de la culture, infrastructure
that is not sufficient due to the increase in cyclists, and it only connects the city longitudinally.
The study area is located in the districts of Wánchaq and San Sebastián from the intersection of
Tupac Amaru extension with Av. Qosqo to the intersection of Av. Germany Federal with Av.
La Cultura, crossing important avenues that currently lack a cycle road infrastructure for cyclist
circulation.
For these reasons, this research aims to first carry out the analysis of the intersections according
to the current conditions and the second situation is the analysis of the intersections with the
projection of implementing bicycle lanes through modeling and simulation in the Synchro 11.00
software, for which It was necessary to collect field information such as vehicle capacity,
determination of the peak hour and the volume and time of maximum demand. In addition,
information was collected on the geometry of the intersections, access slopes, current traffic
light conditions, among others. In this way, with all The information was used the HCM 2016
(chapter 13) methodology to calculate service levels and calculate the vehicle capacity of all
the study intersections and in the case of the projection of the implementation of a bicycle lane,
the reduction of lane width and modification was projected. of the design speed according to
the type of bicycle lane to be projected, determining the new levels and vehicular capacity of
each intersection. In this way, it can be compared whether there will be a negative road impact
with the projection of bicycle lanes in our study section.
Finally, with the comparison of results, it was recognized that 53% of study intersections did
not suffer any variation when incorporating the bicycle lane and 47% did demonstrate a delay
variation when assigning a bicycle lane. Therefore, it is worth mentioning that the projection of
a cycle lane does generate a negative road impact that can be improved with the implementation
of traffic lights at intersections that present a poor level of service.