info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Practicas de la medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la universidad Alas Peruanas , Arequipa 2016
Fecha
2018Autor
Monje Ramos, Gretty Zarina
Institución
Resumen
El presente estudio titulado “Prácticas de las medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la universidad alas peruanas, Arequipa 2016”fue de tipo cuantitativo de diseño descriptivo de corte transversal, de nivel aplicativo, no experimental. La muestra de estudio estuvo constituida por 73 internos de enfermería. Se llegó a las siguientes conclusiones: Del 100% delos internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa, la mayoría fluctúa entre las edades de 29 a 33 años de edad, predomina el género femenino, son solteros, y pertenecen al 9no Ciclo de estudios. Las Práctica de las medidas de bioseguridad en la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Arequipa, la mayoría aplican las medidas de bioseguridad antes de la canalización venosa periférica, después de la canalización, y casi la mitad aplican las medidas de bioseguridad después de la canalización. La Práctica de las medidas de bioseguridad antes de la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, la mayoría realiza el lavado de manos, no se calza los guantes, preparar los materiales antes de iniciar la canalización, no usan ligadura pero si la totalidad selecciona la vena a canalizar. La Práctica de las medidas de bioseguridad durante de la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, la mayoría limpia y desinfecta el punto de inserción, realizan la antisepsia de la piel, insertan la branula correctamente, y desechan todo el material correctamente. La Práctica de las medidas de bioseguridad después de la canalización venosa periférica por los internos de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, la mayoría no procede a etiquetar la vía, realizar el lavado de manos y descarta todo el material usado según corresponda.