info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Consecuencias en la aplicación de la Ley del Hostigamiento Sexual - Piura 2011 - 2015
Fecha
2015Autor
Huamán Mezones, Juan Franklin
Institución
Resumen
Se calcula que en el Perú, el 60% de las mujeres es víctima de hostigamiento,
lo que no significa que solo las mujeres puedan ser víctimas de este tipo de
accionar, ya que también lo son los varones quienes en muchas ocasiones no
prefieren denunciar el hecho. La hostilidad es ejercida por cualquier persona,
como un cliente o un compañero de labores, cuya actitud provoca un ambiente
hostil, siendo este tipo de acoso muy común en nuestros días. El presente
trabajo de investigación, hace un análisis retrospectivo de como se ha venido y
se viene tratando este problema llamado acoso u hostigamiento sexual en el
Perú, y que acertadamente ha ido evolucionando a través del tiempo, lo que se
ha visto reflejado en la acertada promulgación de Ia Ley N° 29430, que
modifica algunos artículos de la anterior Ley N° 27942, que tan sólo tenía un
alcance parcial y que la nueva ley le ha dado un alcance totalitario, ya que esta
norma conceptualiza el acoso sexual en sus verdaderas dimensiones, al
considerar que: "El hostigamiento sexual típico o chantaje sexual consiste en la
conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual no deseada o
rechazada, realizada por una o más personas que se aprovechan de una
posición de autoridad o jerarquía o cualquier otra situación ventajosa, en contra
de otra u otras, quienes rechazan estas conductas por considerar que afecta su
dignidad, así como sus derechos fundamentales . Además de ello, considera
también la figura del hostigamiento sexual ambiental que consiste en la
conducta física o verbal reiterada de carácter sexual de una o más personas
hacia otras con prescindencia de jerarquía, estamento, grado, cargo, función,
nivel remunerativo o análogo, creando un clima de intimidación, humillación u
hostilidad". El hostigamiento sexual se manifiesta par medio de la promesa
implícita o expresa a la victima, amenazas, use de términos de naturaleza o
connotación sexual, acercamientos corporales, trato ofensivo u hostil. Es en
ese sentido que la presente tesis tiene como objetivo analizar este problema.