info:eu-repo/semantics/masterThesis
Imprescriptibilidad del delito de contaminación ambiental en el Código Penal peruano
Fecha
2023Registro en:
Lujan, J. y Torres, J. (2023). Imprescriptibilidad del delito de contaminación ambiental en el Código Penal
peruano. Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Derecho con Mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Lujan Vilchez, Jose Luis
Torres Espinal, Jessica Ivonne
Institución
Resumen
En la presente investigación la motivación residió en la importancia de sostener la
imprescriptibilidad en el caso de delitos ambientales, a fin de generar una mayor y
mejor tutela del medio ambiente, así como sucede en otros países según se puede
observar en el derecho comparado. El problema general establecido es el siguiente:
¿de qué manera se debe regular la imprescriptibilidad del delito de contaminación
ambiental para la tutela adecuada, en el Código Penal Peruano?, como método de
investigación, se ha empleado el de carácter inductivo y deductivo, como tipo de
investigación se ha indicado el siguiente: investigación básica. El nivel de
investigación es de carácter explicativo. Utilizando la guía de entrevista como
instrumento. A nivel de resultados, se indica que la prescripción de los delitos contra
el medio ambiente es causa de que se hayan incrementado notablemente los delitos
contra el medio ambiente. Como conclusión se plantea lo siguiente: se ha
determinado que se debe regular la imprescriptibilidad del delito de contaminación
ambiental para la tutela del derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, en el
Código Penal Peruano.