info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Relación del uso de la inteligencia comercial y la rentabilidad de las empresas exportadoras de granos andinos en la región Arequipa, periodo 2020 - 2021
Fecha
2023Registro en:
Caballero, Y. y Noa, A. (2023). Relación del uso de la inteligencia comercial y la rentabilidad de las empresas exportadoras de granos andinos en la región Arequipa, periodo 2020 - 2021. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Administación y Negocios Internacionales, Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Arequipa, Perú
Autor
Caballero Ynca, Yesebel Kiara
Noa Ramirez, Ana Maritza
Institución
Resumen
Las accesibilidades de las informaciones, la toma de decisiones y las orientaciones
a los usuarios finales pueden definirse como aspectos que manifiestan una agrupación de
características que son importantes y necesarios para identificar y definir correctamente
las variables que contienen el problema y la hipótesis de estudio planteados en el actual
estudio.
En este sentido, la inteligencia comercial y la alta rentabilidad constituyen
variables estrechamente vinculadas entre sí y es que el uso apropiado y eficiente de los
diversos instrumentos de la inteligencia comercial por parte de las empresas exportadoras
deberá conllevar a que su oferta exportable se haga más competitiva y ello le permita
generar más operaciones de exportación y, como consecuencia de ello, más y mayor
rentabilidad.
Los instrumentos de inteligencia comercial son diseñados y puestos a disposición
de los usuarios por parte de un número importante de instituciones públicas y privadas
promotoras del comercio exterior peruano, siendo algunas de éstas MINCETUR,
PROMPERÚ, SIICEX, SUNAT, CAN, ALADI y TRADEMAP, ADEXDATATRADE,
VERITRADE, entre otras. Dependerá de cada empresa, de su misión, visión, valores y
de la decisión gerencial que adopte en cuanto a la maximización de su uso y los beneficios
que genere.
La conclusión más relevante del presente trabajo de investigación consiste en los
hechos de que hay una vinculación directa entre las variables de estudio, esto es
Inteligencia Comercial y Rentabilidad y el uso eficiente de la primera conllevará a que se
generan múltiples beneficios, los cuales se traducirán en mayor rentabilidad.Definitivamente, ello no es sencillo, requiere decisión de la empresa exportadora y que
ponga en práctica, según las recomendaciones, un plan de estrategias que van desde la
capacitación sobre las herramientas de IC hasta la implementación de la infraestructura
adecuada en la empresa pasando por la generación de un clima organizacional
debidamente adecuado e implementado.
Todo ello deberá conllevar a que las empresas exportadoras peruanas y,
particularmente, las agroexportadoras de granos andinos de la región Arequipa alcancen
mayores y mejores niveles de rentabilidad en beneficio de ellas mismas, del sector
exportador, de la región Arequipa y del país entero.
Palabras clave: Inteligencia comercial, Rentabilidad, Agroexportaciones,
Internacionalización, Granos andinos.