info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Las TIC en el desarrollo de logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de la I. E. Franciscana Padre Pio Sarobe - Ugel Concepción, en el modelo de servicio educativo jornada escolar completa (JEC)
Fecha
2023Registro en:
Damian, R. (2023). Las TIC en el desarrollo de logros de aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de la I. E. Franciscana Padre Pio Sarobe - Ugel Concepción, en el modelo de servicio educativo jornada escolar completa (JEC). Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas e informática, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e informática, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Damian Bruno, Roger Royer
Institución
Resumen
La I.E. Franciscana Padre Pio Sarobe es una institución de educación pública del nivel primaria y
secundaria, ubicado en el distrito de Santa Rosa de Ocopa, Provincia de Concepción y departamento
de Junín. En el año 2017 la I.E. Franciscana Padre Pio Sarobe, en adelante la I.E. pasa a ser parte del
modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa (JEC) (1).
Gracias al modelo de servicio JEC, la I.E. es beneficiada con mejoras en la infraestructura,
dotándolas de laptops con software educativo, conectividad a internet, kits de infraestructura y
mobiliario; ademásla disposición de un personalCoordinador de Innovación y Soporte Tecnológico
encargado de administrar y aplicar estrategias en los nuevosentornosescolares y recursos educativos.
El desarrollo de las actividades profesionales tuvo como objetivo principal, mejorar los
conocimientos y las habilidades tecnológicos de los docentes, como también el nivel de logros de
aprendizaje de los estudiantes. Además, brindar una adecuada disposición del entorno como
infraestructura de red, programas educativos y equipostecnológicos, para el proceso de enseñanza-
aprendizaje yproceso pedagógicos-administrativos,
Para eldiagnosticosituacional enlos docentesse utilizó la técnica de la encuestay el instrumento para
recolectar los datos fue el cuestionario (Anexo 4), los datosse procesaron en un enfoque cuantitativo
por competencias, capacidades y ámbitos (Anexo 5), con una población de muestreo del total de
docentes activos.
Para el diagnostico situacional de los estudiantes se utilizó el histórico 2018 y 2019de la Matriz
Diagnostico de Metas por Área del PAT 2020 (Anexo 6), esta información es extraída de las Actas
Oficiales de Evaluación 2018 y 2019 con una población del total de estudiantes con estado
matriculado.
Con la implementación de capacitaciones de formación docente se logró que el 85% de docentes
tienen conocimientos y habilidades tecnológicas según sus competencias establecidas (Anexo 7). En
la parte de estructura de redes se implementó redes VLAN, logrando organizar el trabajo a nivel
educativo y administrativo (Anexo 8).
Con la implementación periódica de un adecuado mantenimiento, se tuvo a disposición la
infraestructura y los equipos tecnológicos (Anexo 3, 10).