info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La salud mental en época de pandemia (Covid-19)
Fecha
2020Registro en:
Caja , H. (2020). La salud mental en época de pandemia (Covid-19). Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Psicología, Escuela Académico Profesional de Humanidades, Huancayo, Perú.
Autor
Caja Llacuachaqui, Helen Pamela
Institución
Resumen
El presente artículo de revisión tiene como objetivo el analizar las investigaciones
sobre los efectos de la pandemia (COVID-19) en la salud mental. Material y métodos.
Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron dos criterios de búsqueda y
selección de artículos, como consecuencia se eligieron un total de 18 estudios realizados
en Perú, Colombia, Brasil y España publicados en español sobre el impacto de la
pandemia en la salud mental. Resultados. La pandemia ha generado afectaciones
psicológicas de manera multidimensional, en tanto se han visto afectados varios grupos
entre ellos: 1) las personas contagiadas, 2) las que tienen miedo a contagiarse, 3) las
que tienen miedo por trastornos psicológicos precedentes, 4) las que lo contrajeron
como consecuencia del encierro, 5) a todas las que ocasionó estrés y 6) a las tuvieron
dificultad para gestionar sus emociones. Adicionalmente, se verificó la prevalencia de
ansiedad en la población en general: policial, personal médico, estudiantes
universitarios, pacientes psiquiátricos y estudiantes universitarios. Finalmente, se
obtuvo como conclusión que la población mundial, en general, se ha visto afectada en
mayor o menor grado en su salud mental producto de la pandemia por la COVID-19,
donde el efecto más prevalente es la ansiedad. Por lo que se recomienda, socializar
sobre este problema a nivel familiar y con las amistades, y llevar a la práctica
actividades recreativas, de meditación u otros y cumplir un adecuado descanso y
alimentación.