info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La prueba de oficio en el proceso penal peruano. Una propuesta de lege ferenda.
Fecha
2024Registro en:
Muñico, S. (2024). La prueba de oficio en el proceso penal peruano. Una propuesta de lege ferenda. Tesis para optar por el título profesional de Abogada, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Muñico Patilla, Shirley Mayeli
Institución
Resumen
En el Perú, usualmente, las actividades procesales de oficio son criticadas y rechazadas
debido a que son caracterizadas de inquisitivas, esto sucede con la prueba de oficio, que ha
sido y sigue siendo una especie de “conejillo de indias” por parte de los legisladores, algunos
jueces y abogados litigantes.
Los primeros aparentemente la regularon en el artículo 385 del Código Procesal Penal; sin
embargo, de su lectura y análisis podrá advertirse que la han desnaturalizado. De los
segundos, algunos la olvidan a pesar de encontrarse en situaciones de insuficiencia
probatoria superables optando por emitir sentencias bajo el empleo del “simplismo de la
duda”, otros evitan pronunciarse sobre su incorporación por tratarse de una facultad. Por
último, los terceros, curiosamente, en la práctica la emplean como una última oportunidad
probatoria, pero, en la teoría contradictoriamente terminan criticándola.
Estas y otras conclusiones son el resultado de la revisión de la legislación, jurisprudencia y
doctrina procesal penal peruana con base en el estudio cualitativo, descriptivo, propositivo
e histórico-jurídico; y, en los métodos exegético, teórico, argumentativo, ratio legis y
sistemático.
Y, como se logró determinar la necesaria modificación legislativa de la prueba de oficio en
el Código Procesal Penal peruano, la investigación finaliza con el planteamiento de una
propuesta de lege ferenda en la que la insuficiencia probatoria superable y la concepción
como poder-deber de esta institución son indispensables para su adecuado tratamiento.