info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Factores de riesgo asociados a la ictericia en neonatos a término en el Centro de Salud Chilca de noviembre del 2022 a marzo del 2023
Fecha
2024Registro en:
Chaupis, L. y Pajar, G. (2024). Factores de riesgo asociados a la ictericia en neonatos a término en el Centro de Salud Chilca de noviembre del 2022 a marzo del 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Chaupis Huaroc, Lizeth
Pajar Huaman, Grimy Kamely Xiomara
Institución
Resumen
La finalidad de la investigación fue “identificar los factores causales que se relacionar con la
aparición de ictericia en todos los neonatos a término dentro del Centro de Salud Chilca durante
el lapso incluido entre noviembre de 2022 y marzo de 2023”. El diseño utilizado fue de tipo no
experimental, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 200 historias clínicas
de neonatos a término del establecimiento de salud. El instrumento de recolección de datos fue
una ficha técnica validada por tres expertos. Los hallazgos señalan que el 77,5 % de los lactantes
muestran ictericia, el 22,5 % no manifiestan esta afección. Las causas relacionadas a la presencia
de ictericia materna y neonatal es la edad gestacional (X2 = 9,959; valor p = 0,002), la lactancia
materna exclusiva (X2 = 17,664; valor p = 0,000), edad de la madre (X2 = 10,430; p valor = 0,005)
y grupo Rh materno (X2 = 10,720; p valor = 0,001). La conclusión refiere que existe una incidencia
alta de ictericia en los neonatos, la edad gestacional y lactancia materna exclusiva; y los factores
maternos asociados son edad de la madre y grupo Rh materno, son las causas más frecuentes al
desarrollo de la ictericia neonatal.