info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Asertividad sexual en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana 2022
Fecha
2023Registro en:
Agurto, Y. y Loaysa, L. (2023). Asertividad sexual en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Lima, Perú.
Autor
Agurto Del Castillo, Yazmin Raquel
Loayza Luna, Liliana
Institución
Resumen
El estudio presentado tuvo como objetivo principal describir las características de
asertividad sexual en jóvenes, pertenecientes a una universidad privada de Lima en el
2022, para lo cual se aplicó la metodología de un estudio descriptivo, diseño no
experimental y con un enfoque cuantitativo. Asimismo, se contó con una población de
2100 universitarios estudiantes de la carrera de Psicología con edades comprendidas
entre los 18 y 24 años; su muestra fue equivalente al 10% de la población, calculada
bajo un muestreo no probabilístico deliberado. Para la medición de la variable principal
del presente trabajo, se usó la Escala de asertividad sexual (SAS) creada por Morokoff
en el año 1997, aplicada bajo autorización de las autoridades de la universidad y con el
consentimiento informado a los estudiantes. Se obtuvo como resultado que para el
51,9% (n=109) predominó un nivel moderado, por lo que los estudiantes tienen una
mayor capacidad de expresión en su asertividad sexual. En cuanto a las dimensiones,
se evidenció que tanto para el ‘inicio de relaciones sexuales’ en un 49,5%, como para
el ‘embarazo no deseado/enfermedades de transmisión sexual’ en un 58,6% predominó
el nivel moderado; no obstante en la dimensión de ‘rechazo de las relaciones no
deseadas’ en un 44,8% predominó el nivel alto. Además, participaron en el estudio 127
mujeres y 83 hombres evidenciando una asertividad sexual moderada de un 54,3% y
48,2%, respectivamente. En conclusión, las respuestas obtenidas por parte de
estudiantes universitarios muestran que sus niveles de conocimiento, comunicación y
expresión son mayores que los niveles de sus gustos, deseos y placeres ante la actividad
sexual.