info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Revisión manual de cavidad uterina como prevención de complicaciones puerperales en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. enero 2008 – diciembre 2010
Fecha
2012Registro en:
Calle-Silva, N. M. & Bartra-Arevalo, W. E. (2012). Revisión manual de cavidad uterina como prevención de complicaciones puerperales en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. enero 2008 – diciembre 2010. Tesis para optar el grado de Obstetra . Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
Autor
Calle Silva, Noemi Mirelly
Bartra Arevalo, Wilson Eduardo
Resumen
El presente estudio tuvo como objeto de identificar las características de la revisión manual de cavidad uterina como prevención de complicaciones puerperales en pacientes atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo enero del 2008 a diciembre 2010; para los cual se realizó un estudio descriptivo simple, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por todas las historias clínicas de puérperas de parto vaginal a las que se les realizó revisión manual de cavidad uterina que suman un total de 170 casos (2% de puérperas en el periodo de estudio). Luego de la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: en el 97% de los casos se realizó la revisión manual de cavidad uterina de 2 a 3 veces; en el 49% de los caso, la principal indicación para realizar la revisión manual de cavidad uterina fue la retención de membranas o restos placentarios; en el 27% la extracción manual de placenta; en el 8% por sospecha de lesión corporal uterina (antecedente de Legrado Uterino, AMEU, o Cesárea); en el 7% por prematuridad; en el 4% por óbito fetal y en el 3% por ruptura prematura de Membranas; 2% otros. En el 65% de las atenciones se administró el tratamiento profiláctico; en el 5% curativo; en el 22%, ambos. Con relación a la conducta de emergencia post revisión manual de cavidad uterina, en el 87% no se realizó ningún procedimiento de emergencia; en el 12% se realizó legrado uterino; y en el 1% histerectomía. La incidencia de complicaciones post procedimiento es: Infección (Vaginitis, Vulvitis, Cervicitis, y Endometritis) 0.3 casos por 100.000 personas sometidas a Revisión manual de cavidad Uterina; y hemorragia post procedimiento es de 0.09 casos por 100.000 personas sometidas a revisión manual de cavidad Uterina. En base a los resultados obtenidos, se recomienda que en estudios posteriores se pueda abarcar años prospectivamente para verificar si la incidencia aumenta o disminuye con el avance de la tecnología hospitalaria.