info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Contaminación microbiológica y de metales totales en material particulado igual o menor a 2.5 micras en el área urbana de Juliaca
Fecha
2022Autor
Mamani Sucari, Marco Enrique
Calsina Quispe, Jaquelin Esther
Institución
Resumen
La contaminación atmosférica ha degradado la calidad del aire de manera acelerada, atribuyéndose al material particulado igual o menor a 2.5 micras (PM2.5) como uno de los mayores contaminantes a nivel mundial. Debido a su tamaño, este llega a ser un medio de transporte para bioparticulas y metales adheridos a su superficie, que en interacción con factores meteorológicos generan la dispersión de contaminantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la contaminación de PM2.5 por la presencia de microorganismos y metales totales en el área urbana de Juliaca. El monitoreo se realizó en época seca o de estiaje (octubre) y se ubicaron 3 Estaciones de Monitoreo (EM), Av. Circunvalación con Jr. Jorge Chávez, Av. Circunvalación con Jr. Cahuide y Jr. San Martín con Jr. Mariano Núñez, se recolectó 9 muestras de PM2.5, a través del método de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Código de Regulaciones Federales 40 (CFR), Apéndice L de la Parte 50 del año 2014. Se utilizaron 6 muestras para el análisis de PM2.5, de las cuales 3 se usaron para cuantificar los metales totales mediante el método de la EPA IO-3.4 1999 y 3 muestras se usaron para cuantificar los microorganismos mediante la técnica de dilución en medios de cultivos. Se obtuvo valores de 52.95 y 54.62 µg/m3 en la EM-2 de PM2.5 y 58.56 µg/m3 en la EM-3; los valores más representativos de microorganismos en PM2.5 se encontraron en la EM-2, tales como el Staphylococcus aureus con 365 UFC/mL, Haemophilus influenzae 223 UFC/mL y Candida albicans 307 UFC/mL; los elementos de mayor concentración en PM2.5 fueron calcio (9.93 µg/m3), silicio (6.58 µg/m3) y magnesio (2.7 µg/m3). Finalmente, la EM-2 y EM-3 exceden el Estándar de Calidad Ambiental, los microrganismos encontrados corresponden a hongos y bacterias, mientras que en las tres estaciones de monitoreo los metales en PM2.5 predominantes fueron el calcio, silicio y magnesio.