info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estudio cualitativo sobre el efecto del incentivo monetario del programa JUNTOS en el acceso a los servicios de salud, nutrición y educación en el distrito de Coata – Puno, 2019
Fecha
2022Autor
Calla Grande, Elizabeth
Institución
Resumen
El objetivo de la investigación fue describir los efectos del incentivo monetario del programa JUNTOS sobre el acceso a los servicios de salud, nutrición y educación de los beneficiarios en el distrito de Coata, desde un enfoque cualitativo. Metodológicamente, el alcance fue descriptivo y el diseño fue estudio de caso. La técnica de recolección de datos fue la entrevista cualitativa en profundidad aplicada a 20 madres beneficiarias, tres docentes de instituciones educativas y un personal de puesto de salud, que fueron seleccionados mediante muestreo cualitativo por conveniencia. El resultado permitió constatar que los padres de hogares beneficiarios del programa JUNTOS son agricultores, ganaderos y mineros; así también, tanto el padre como la madre aportan ingreso económico al hogar, crean estrategias para sus servicios a fin de contar con agua y silos, cuentan con bienes de uso propio, no cuentan con estudios completos, pero son muy proactivos y quieren que sus hijos sean mejores; por otro lado, los hogares tienen mayor acceso a los puestos de salud para sus controles o en caso de enfermedades y cuentan con SIS, en cuanto a nutrición perciben que las charlas informativas son importantes para una adecuada alimentación y el incentivo monetario les ayuda para la compra de estos alimentos; en caso de educación la asistencia escolar aumentó y asisten puntualmente; además, los estudiantes beneficiarios del programa JUNTOS concluyen oportunamente sus estudios y las madres utilizan el incentivo monetario para comprar útiles y uniformes para sus hijos. En conclusión, se puede afirmar que cada hogar tiene características socioeconómicas muy similares y el incentivo monetario que brinda el programa JUNTOS tiene efectos en cumplimiento de acceso a salud, nutrición y educación en su mayoría de manera voluntaria, para mejorar su calidad de vida, pero existen hogares que acceden por exigencia.