info:eu-repo/semantics/book
La educación de las niñas de áreas rutales : derecho y desafío
Fecha
2013-12Autor
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural
López Flórez, Carmen
González, Juan Carlos
Mujica Barreda, Rosa María
Institución
Resumen
El Seminario “La educación de las niñas de áreas rurales: derecho y desafío” fue realizado por el Ministerio de Educación (MINEDU) en coordinación con UNESCO, el Consejo Nacional de Educación, los Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo, Justicia y Derechos Humanos, así como CONADENNA, la Red Florecer y UNICEF, todos ellos miembros de la Comisión Multisectorial de Educación de las Niñas
y Adolescentes Rurales, presidida por el Ministerio de Educación, que fue creada por Decreto Supremo Nº 001-2003-MED y tiene como meta velar por el cumplimiento de los objetivos y estrategias dispuestas en la Ley Nº 27558, “Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales”. El seminario tuvo como objetivo elaborar lineamientos para el diseño de políticas públicas con enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad, para incrementar el acceso a la escuela, la permanencia en la misma y la culminación escolar oportuna de las niñas y adolescentes de áreas rurales. Así mismo, buscó conocer experiencias internacionales exitosas en la implementación de políticas públicas educativas a favor de las niñas y adolescentes de áreas rurales que pudieran servir como lecciones aprendidas a los esfuerzos nacionales, así como reconocer y tomar en cuenta, para las políticas públicas nacionales y regionales, las concepciones culturales que existen sobre las mujeres, las expectativas que sobre ellas se tienen en las diversas comunidades y organizaciones, las visiones existentes sobre su educación y generar propuestas alternativas para lograr la permanencia en la escuela y la culminación oportuna a partir del reconocimiento de aquellas características que hoy tiene la escuela peruana y que están obstaculizando este derecho. El seminario buscó que tanto el MINEDU como los diferentes ministerios miembros de la Comisión Multisectorial cuenten con lineamientos de políticas educativas nacionales con enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad para el acceso, permanencia y culminación oportuna de la escolaridad de las niñas y adolescentes de áreas rurales. El seminario ayudó también a construir compromisos multisectoriales, por ello la importancia de la participación de gerentes de desarrollo social y de directores regionales de educación que se plantearon desafíos propios desde la diversa realidad de cada una de las regiones. Ponemos este resumen a disposición de todas las personas comprometidas con la educación y en especial con la educación de las niñas y adolescentes de áreas rurales de nuestro país con la esperanza de que ayude a avanzar más rápidamente en
la conquista del derecho a una educación de calidad de nuestras niñas, niños y adolescentes, en especial de las poblaciones más vulnerables.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hacer camino entre las educaciones (de la escuela convencional a la escuela comunitaria): aprendizaje y conocimiento en las ciencias sociales e historia en el municipio de Toribio (resguardo de San Francisco, Tacueyo y Toribio) [recurso electrónico]
Pilcue Valbuena, William Antonio (2015-09-07)El interés de nuestro trabajo es el de contribuir en el proceso de referenciar y recuperar la memoria de nuestros mayores, para que esta memoria histórica sea utilizada por los jóvenes, niños y niñas de los tres resguardos ... -
Ley Federal de Educación
Autor desconocido