info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Manifestaciones folclóricas del distrito de Florida Pomacochas, provincia de Bongará, región Amazonas para la práctica del turismo vivencial.
Fecha
2019Autor
Miranda Araujo, Tania Lizbeth
Institución
Resumen
La presente Tesis trata sobre las manifestaciones folclóricas del Distrito de Florida Pomacochas relevantes para la práctica de turismo vivencial, sobre las cuales se hizo un estudio para identificar las manifestaciones folclóricas de mayor importancia. Luego de haber procesado toda la información obtenida, los resultados revelaron que el distrito de Florida Pomacochas puede implement0ar la práctica de Turismo Vivencial destacando tres aspectos importantes: la gastronomía tradicional, las tradiciones orales y las fiestas tradicionales.
Por tanto, la primera manifestación folclórica es la gastronomía tradicional, de la cual se identificó a aquellos platos típicos, dulces típicos y bebidas típicas además de los instrumentos tradicionales e insumos utilizados para la elaboración de las mismas, además de determinar las ocasiones en las que se preparan como, por ejemplo, las fiestas tradicionales del pueblo, celebraciones de cumpleaños, ferias gastronómicas, entre otros.
La segunda manifestación folclórica son las tradiciones orales, de las que se identificaron los mitos y leyendas que como parte de la identidad del pueblo de Pomacochas son de importancia para la práctica de turismo vivencial, obteniendo que los mitos de La Lorera Desaparecida, La Casharaca y Mama Jayac y las leyendas de La Laguna de Pomacochas y la Leyenda de Tiapollo, son las narraciones tradicionales que son reconocidas por los comuneros como los que tienen mayor representatividad en el distrito.
La última manifestación folclórica son las Fiestas Tradicionales, dentro de las cuales se identificaron que las celebraciones tradicionales de mayor relevancia se desarrollan en torno a las Fiestas Patronales en honor al Patrón San Lucas, la Navidad y la Bajada de Reyes, dentro de las cuales se desglosaron aquellas actividades comunales y bailes típicos, en las que los visitantes pueden ser partícipes directos como es el caso del baile del robo de la gallina y la pela de chiclayo y preparación de conserva de chiclayo; y algunas otras manifestaciones en las cuales solo puede ser participar indirectamente como es el caso de la danza del Rey David y el baile de las Pastoritas y Negritas; puesto estas manifestaciones folclóricas se caracterizan por dirigido y/o organizado por un grupo específico de la población.