info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Factores de riesgo asociados a recaídas por tuberculosis pulmonar en pacientes atendidos en el hospital regional docente de Trujillo
Fecha
2012Autor
Aznarán Torres, Rocío Del Pilar
Institución
Resumen
La recaída en tuberculosis (TB) pulmonar se define como aquellos pacientes que presentan recurrencia de la enfermedad después de haber tenido un tratamiento completo y adecuado. Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a recaídas por TB pulmonar, en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, entre los años 2001-2006. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en el que se incluyeron 50 pacientes del Programa de Control de Tuberculosis del Hospital Regional Docente de Trujillo con diagnóstico de recaída que cumplieron criterios de caso y 50 pacientes que cumplieron los criterios de control. Para el análisis estadístico se utilizó el análisis bivariado, aplicando la prueba de chi cuadrado, con intervalos de confianza y cálculo del odds-ratio (OR) y multivariado mediante análisis de regresión logística, incluyéndose sólo las variables que mostraron una relación significativa (p<0.05) en el análisis bivariado, para predecir el riesgo de desarrollo de recaída para diferentes variables. Resultados: Con el análisis bivariado, se encontró una diferencia estadísticamente significativa con recaídas, entre los casos y controles, en las variables: procedencia de un área urbana, vivir en condiciones de hacinamiento, alcoholismo, irregularidad en el tratamiento y hallazgos de la radiografía de tórax. El análisis multivariado muestra que las variables que más explicarían la presencia de recaídas de TB pulmonar son: vivir en condiciones de hacinamiento, alcoholismo y la irregularidad en el tratamiento. Conclusiones: Los pacientes que presentan cualquiera de los siguientes factores: hacinamiento, alcoholismo e irregularidad en el tratamiento, presentan mayor riesgo de sufrir recaídas por TB pulmonar que el resto de la población. Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y considerarlos para el manejo de los pacientes incluidos en el Programa Nacional de Control de TB.