info:eu-repo/semantics/masterThesis
Pedagogía Museística: vínculo entre arte, educación y curaduría en el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón de Machupicchu
Fecha
2023Autor
Baca Cussi, Angela Maitté
Institución
Resumen
El trabajo de investigación realizado propone establecer los principios para desarrollar una Pedagogía Museística en el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón” de Machupicchu, con una nueva perspectiva que vincula el arte, la educación y la curaduría, asociados a un nuevo enfoque de la museología actual. Con el propósito de que el museo pueda identificarse con una institución cultural más responsable socialmente, puesto que tiene potencial para negociar las fronteras culturales y convertirse en un agente de cambio social, y así crear zonas de contacto donde las identidades y las colecciones, la gente y los objetos puedan descubrir nuevas posibilidades para la vida personal y social.
La investigación se llevó a cabo en el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón” de Machupicchu, como su nombre lo indica, es un museo de sitio debido a la temática y material arqueológico recuperado in situ., siendo su único fin el de explicar y difundir los aspectos destacados del lugar. Inicialmente fue inaugurado por el Patronato Departamental de Arqueología del Cusco el 13 de agosto de 1966 y el 25 de julio del año 2005, con un nuevo guion museográfico y museológico se reinauguro.
La investigación de corte cualitativo, se llevó a cabo con la utilización de dos instrumentos investigativos la encuesta a los visitantes del museo tanto nacionales como extranjeros y la entrevista semi- estructurada con el personal del museo y de forma deductiva se dio la recolección de los datos. El museo cumple con sus tres objetivos que son la conservación, investigación y difusión, que son funciones principales de un museo, no incluye a la función educativa, por lo cual el museo se consideraría como un museo tradicional decimonónico, de carácter cerrado y no como un museo actual, abierto a la comunidad ya que se debe de entender que la función educativa ha de ser prioritaria en la política, organización y funcionamiento de los museos, dentro de la concepción de la educación patrimonial-museística. Los principales resultados son que la Implementación de la Pedagogía Museística, es el medio que permite potenciar nuevas posibilidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón”, con el interés de aportar a la acción educativa y así convertir al museo en un espacio de interacción, generador de experiencias de diversidad de diálogos y de nuevos conocimientos que se crea a partir del contacto con el espacio, con los objetos y las exposiciones. El desarrollo de la Pedagogía Museística se obtendría vinculando el arte (permite dar experiencias INTERPRETATIVAS mediante visitas teatralizadas en el museo y filmaciones didácticas con contenidos de las investigaciones científicas que se realizan a las colecciones arqueológicas que resguarda el museo), la educación (permite CONSTRUIR SIGNIFICADO y familiarizarse con el material cultural del museo, mediante talleres didácticos, exposiciones temporales, exposiciones itinerantes, conferencias) y la curaduría (manejo de colecciones mediante el registro, inventario y catalogación de los bienes culturales muebles para DAR ACCESO al público y crear el catalogo en línea).