¿Vencer los estereotipos? El discurso sobre las violencias de género en tres melodramas de Televisa: “Vencer el miedo”, “Vencer el desamor” y “Vencer el pasado”

dc.creatorGómez Rodríguez, Gabriela
dc.creatorMéndez Pupo, Yarimis
dc.date2023-06-26
dc.date.accessioned2024-05-07T18:20:39Z
dc.date.available2024-05-07T18:20:39Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/27019
dc.identifier10.18800/conexion.202301.004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9335157
dc.descriptionIn 2019, Televisa began the production and transmission of three telenovelas with the central theme of gender violence. The trilogy, Vencer el miedo, Vencer el desamor and Vencer el pasado, intertwines the stories of four protagonists who experience different conflicts associated with the multiple forms of violence they face in their daily relationships with men and women. This article analyzes these telenovelas from the gender perspective and the critical discourse analysis (CDA) method. Among our findings, it stands out that, although there are advances in the way of representing women, the symbolic constructions and discursiveness around the female characters continue to yield to the norms of Christian morality, physical stereotypes or the more traditional roles assigned to men and women.en-US
dc.descriptionEn el año 2019, Televisa comenzó la producción y transmisión de tres telenovelas con la temática central de la violencia de género. Cada una de estas entrecruza las historias de cuatro protagonistas que viven diferentes conflictos asociados a las múltiples violencias que enfrentan en sus relaciones cotidianas con hombres y mujeres. La trilogía lleva los títulos Vencer el miedo, Vencer el desamor y Vencer el pasado. En el presente artículo, se analizan estos melodramas desde la perspectiva de género y el método del análisis crítico del discurso (ACD), los cuales nos permitieron comprobar que, aunque hay avances en el modo de representar a la mujer y sus problemáticas, las construcciones simbólicas y discursivas alrededor de los personajes femeninos continúan cediendo ante las normativas de la moral cristiana, los estereotipos físicos o los roles más tradicionales que se asignan a hombres y mujeres.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes-ES
dc.relationhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/27019/25305
dc.relationhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/27019/25632
dc.relationhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/27019/25641
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceConexión; Núm. 19 (2023): Ficción audiovisual en tiempos de múltiples pantallas; 81-104es-ES
dc.source2413-5437
dc.source2305-7467
dc.subjectTelenovelasen-US
dc.subjectTelevisaen-US
dc.subjectGender violenceen-US
dc.subjectDiscourseen-US
dc.subjectCritical Discourse Analysisen-US
dc.subjectTelenovelases-ES
dc.subjectTelevisaes-ES
dc.subjectViolencia de géneroes-ES
dc.subjectDiscursoes-ES
dc.subjectAnálisis crítico del discursoes-ES
dc.titleOvercome stereotypes? The discourse on gender violence in three Televisa telenovelas: “Vencer el miedo”, “Vencer el desamor” y “Vencer el pasado”en-US
dc.title¿Vencer los estereotipos? El discurso sobre las violencias de género en tres melodramas de Televisa: “Vencer el miedo”, “Vencer el desamor” y “Vencer el pasado”es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución