info:eu-repo/semantics/masterThesis
Comprensión de las formas de aprendizaje sobre el territorio de los niños y niñas asháninka de 4a a 6o grado de primaria de la Comunidad Nativa de Cheni en el distrito río Tambo-Satipo
Autor
Lis, Ana Isabel
Institución
Resumen
El territorio es fundamental en las agendas políticas de los pueblos indígenas, este es la
base para su desarrollo integral, constituyendo un eje primordial en la configuración de
su identidad cultural. Esta investigación indaga sobre cuáles son las formas de
aprendizaje por medio de las que se elabora la concepción del territorio, en contextos
escolares y extraescolares, de los niños y niñas asháninka, de cuarto a sexto grado de
primaria, de la Institución Educativa de Cheni, del Distrito del Río Tambo, de la provincia
de Satipo, en el Departamento de Junín.
Este trabajo problematiza las formas de entender el territorio en la comunidad nativa de
Cheni, con el fin de identificar las concepciones y las relaciones con el territorio,
construidas por los niños y niñas asháninka a través de los aprendizajes que configuran
en contextos escolares y extraescolares.
De acuerdo con lo anterior, se lograron identificar agentes, espacios y mecanismos de
aprendizaje en el contexto escolar y extraescolar. En el espacio escolar abordo el
concepto de territorio desde las áreas curriculares de Personal Social, Ciencia y Medio
Ambiente; respecto al contexto extraescolar me enfoco en la dinámica del espacio
familiar y comunitario. Este acercamiento desde ambos espacios me permite encontrar
las conexiones y distanciamientos que existen entre ambos, en torno a los aprendizajes
que construyen los niños y niñas con relación al territorio. Es así como una de las
conclusiones hace referencia a la forma de conocer el territorio. Se observa que, en el
contexto extraescolar influye de manera importante la libertad que se da a la crianza de
los niños y niñas, permitiendo que ellos sean los principales agentes de su propio
aprendizaje. En el contexto escolar hay avances en la implementación de la Educación
Intercultural Bilingüe (EIB) con la articulación del calendario comunal, que visibiliza los
ciclos de vida asociados al territorio de la Comunidad Nativa de Cheni.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen izquierdo del Río Satipo tramo KM 1+444 A 1+644, distrito de Satipo, provincia Satipo, región Junín - 2023
Rojas Cazo, Efrain (Universidad Católica Los Ángeles de ChimbotePE, 2024-02-09)La investigación que se desarrolló fue con la finalidad de conocer el estado actual del muro de gavión y se tuvo como problema general ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo ... -
Evaluación de plagas en café, papayo, piña, palto, plátano y cítricos en Chanchamayo y Satipo
Arellano Cruz, Germán Antonio -
Análisis temporal de la pérdida de cobertura vegetal mediante teledetección en el distrito de Satipo-Satipo-Junín, durante los años 2015 – 2018
Torre Pillpa, Mirsa Isabel; Rivas Aquino, Patricia Denis (Universidad César Vallejo, 2019)El presente trabajo de investigación se quiere conseguir una contribución a la ecológica, una gestión, planificación y ordenamiento del distrito de Satipo, mediante el conocimiento de áreas sin cobertura vegetal mediante ...