Perú
| info:eu-repo/semantics/report
Inteligencia Corporal - ED139 - 202102
Fecha
2021-08Autor
Pastor Mendoza, Ana María
Sulmont Haak, Lea María Julia
Institución
Resumen
A lo largo de la historia evolutiva, el movimiento permitió el desarrollo de la especie y es sin duda un factor
trascendente para el aprendizaje. Las teorías que explican el desarrollo humano desde la neurogénesis de Piaget
y los recientes hallazgos de las neurociencias confirman la importancia del movimiento para el desarrollo
armónico de la persona. El curso trabaja elementos como espacio, ritmo y tiempo que permiten al estudiante
explorar el movimiento y su conexión con los procesos de aprendizaje desde una perspectiva que integra el
cuerpo, la mente y la emoción de la persona. Se trabaja alrededor del concepto de cuerpo disponible que
promueve la interacción basada en el respeto a los ritmos de aprendizaje y acoge la diversidad que aporta cada
sujeto, integrando conceptos como la presencia, la escucha, el diálogo tónico postural y ajuste tónico para la
expresión y comunicación a través del cuerpo.
El curso de Inteligencia corporal es un curso general en la carrera de Educación y Gestión del aprendizaje, es de
carácter teórico-práctico y está dirigido a los estudiantes del segundo ciclo. El curso se conecta con los cursos
de desarrollo humano y de neurociencias para permitir una comprensión del itinerario de maduración que va:
¿de la acción del cuerpo, al pensamiento¿ visibilizando la relación entre cuerpo, pensamiento y emoción para el
desarrollo integral de la persona. El curso se orienta a que el estudiante se enfoque en la exploración de su
inteligencia corporal para que esté preparado para trabajar con el cuerpo en la interacción con sus alumnos.
El curso desarrolla las competencias genéricas de la UPC de comunicación escrita, pensamiento crítico y de
ciudadanía, y las competencias específicas de diseño y facilitación de procesos de aprendizaje.