info:eu-repo/semantics/reporte
Historia de la Fotografía - CF09 - 202102
Fecha
2021-08Autor
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Caceres Caceres, Carolina Leonor
Institución
Resumen
Descripción: El curso aborda la incorporación de la fotografía en la sociedad del siglo XIX hasta la década de
los años 70-80¿s. Se recalcará que desde su nacimiento en 1839, la fotografía se incorpora en distintos ámbitos
y esferas de la vida, según el contexto histórico y cultural de cada época. La sociedad recibe y da curso a los
beneficios que el descubrimiento de la fotografía trae consigo en las principales ciudades del mundo,
incluyendo Lima. El rápido establecimiento y proliferación de estudios fotográficos, la incorporación de la
fotografía en investigaciones científicas y viajes de exploración; así como el registro de un conjunto de
conflictos bélicos y condiciones sociales producto de las transformaciones que la industrialización trae consigo,
son indicativos de los espacios de la sociedad en los que la fotografía se inserta. La aspiración artística de la
fotografía estará también presente y tomará posición con una estética en particular a fines del siglo XIX, la
misma que será dejada de lado para dar curso a un periodo de experimentación y creatividad en el contexto del
surgimiento de las vanguardias históricas. La post guerra traerá como consecuencias una búsqueda permanente
de nuevos caminos en cada ámbito donde la fotografía se inserte, ya sea que se trate de retratos,
documentalismo o propuestas artísticas de amplio espectro. La fotografía en el Perú estará incluida a lo largo de
esta trayectoria.
Propósito:
El curso ha sido diseñado para que el estudiante conozca con suficiencia los principales aspectos tecnológicos,
estéticos y conceptuales de la evolución de la fotografía a lo largo de su historia y en las distintas ramas donde
ha tenido presencia; asimismo, el curso buscar afinar la capacidad del estudiante para observar, estudiar y
analizar fotografías destacadas de autores diversos. El curso busca desarrollar las competencias generales de
comunicación oral (nivel 2), pensamiento crítico (nivel 2), y la competencia específica de manejo de
información (nivel 2).