info:eu-repo/semantics/article
Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú
Fecha
2022-02-04Registro en:
1018-8800
10.35663/amp.2021.384.2169
1728-5917
Acta Médica Peruana
Autor
Meneses-Liendo, Victor
Medina Chávez, Mario
Gómez Lujan, Martín
Cruzalegui Gómez, Cesar
Alarcón-Ruiz, Christoper A.
Institución
Resumen
Introducción: La insuficiencia renal es una de las complicaciones extrapulmonares más frecuente en pacientes hospitalizados con COVID-19 condicionando peores desenlaces que podría afectar al sistema de salud en Perú. Sin embargo, estudios comparan pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) o crónica (ERC) con pacientes sanos. Objetivo: Determinar características clínicas de pacientes con COVID-19 e insuficiencia renal hospitalizados y evaluar el efecto del tipo de insuficiencia renal y el recibir hemodiálisis en los desenlaces clínicos negativos. Métodos:Cohorte descriptiva incluyó pacientes con algún tipo de insuficiencia renal y COVID-19 hospitalizados durante marzo y julio del 2020, que tuvieron una interconsulta con nefrología. La insuficiencia renal se clasificó como aguda, crónica, y crónica en estadio V con hemodiálisis crónica. Se recolectó información sobre mortalidad, uso de inotrópicos, ventilación mecánica y recibir hemodiálisis aguda. Resultados: Se analizó a 279 pacientes, 22.6% tenían IRA, 33.3% tenían ERC, y 44.1% tenían ERC V. Se describe una mortalidad general de 32.9%, y 27% usaron inotrópicos y recibieron ventilación mecánica. Entre los pacientes con IRA y ERC el 12.9% recibió hemodiálisis por primera vez. Los adultos con ERC y ERC V en HD estudiados tienen menor prevalencia de diabetes mellitus (23.7.3% y 43.9%, respectivamente) e hipertensión arterial (31.2% y 59.4%, respectivamente) en comparación con los adultos que desarrollan IRA (81.0% y 73%, respectivamente) (valor p<0.001). El desarrollo de IRA se asoció a ventilación mecánica (RPa: 6.46), uso de inotrópicos (RPa: 7.02) y morir (RPa: 2.41), en comparación con los que tenían sólo ERC. Entre quienes tenían IRA o ERC, aquellos que recibieron hemodiálisis por primera vez tienen mayor prevalencia de morir (RPa: 2.95; IC95%:2.20 a 3.94) en comparación con los que no recibieron hemodiálisis. La hemodiálisis aguda podría ser un modificador de efecto de la asociación entre tipo de insuficiencia renal (IRA o ERC) y desenlaces clínicos negativos (p<0.001). Conclusión: Es importante Identificar a pacientes hospitalizados por COVID-19 que desarrollan IRA y/o necesitan hemodiálisis aguda pues se encuentran en alto riesgo de tener una mala evolución clínica.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evolução da função renal em pacientes submetidos a nefrectomia por neoplasia e em doadores renais após um ano da cirurgia : Analysis of renal function after one year of surgery in patients undergoing radical nephrectomy for renal cancer and living kidney donors
Andrade, Cristiano Trindade de, 1980- -
Adaptação transcultural de escalas de aderência ao tratamento em hemodiálise: Renal Adherence Behaviour Questionnaire (RABQ) e Renal Adherence Attitudes Questionnaire (RAAQ)
Machado, Inês Maria de Jesus; Bandeira, Marina Bittencourt; Pinheiro, Hélady Sanders; Dutra, Nathália dos Santos -
Facial lesions caused by renal osteodystrophy in a patient with chronic renal insufficiency: a case report
Karsburg, Rafael Machado; Campos, Kátia Regina de; Peres, Maria Paula Siqueira de Melo; Lopes, Sheyla Batista Bologna; Lourenço, Silvia Vanessa; Franco, Juliana Bertoldi (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2012)PURPOSE: Chronic renal insufficiency (CRI) is the last stage of a chronic renal condition in which the kidney loses its filtration and endocrine functions. Chronic endocrine hypofunction causes generalized damage to the ...