info:eu-repo/semantics/report
Evaluación del peligro geológico por deslizamiento en los sectores de San Luis Alto y Los Libertadores, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas
Fecha
2024-01Registro en:
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación del Peligro Geológico por Deslizamiento en los sectores de San Luis Alto y Los Libertadores, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7473, 41p.
Autor
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Institución
Resumen
El presente documento es el resultado de la evaluación del peligro geológico por movimientos en masa, tipo deslizamientos, ocurridos en los sectores de San Luis Alto y Los Libertadores, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba, departamento Amazonas.
En el contexto litológico, en la zona de estudio afloran depósitos coluvio deluviales compuestos por arcillas y limos de alta plasticidad, que cubren al basamento rocoso local, compuesto por calizas y lutitas calcáreas muy fracturadas y altamente meteorizadas de la Formación Celendín.
Geomorfológicamente los sectores evaluados conforman terrenos con vertientes coluvio deluviales y vertientes con depósito de deslizamiento, de pendiente fuerte a muy fuerte (15° a 45°).
El deslizamiento San Luis Alto abarca un área de 1.5 ha, pose un volumen aproximado de 142 785 m3, su escarpe principal tiene una longitud de 132 m y un salto vertical principal de 1 a 3m. Este deslizamiento afectó 100 m de una vía local y 5 viviendas. Además, podría afectar 5 viviendas que se ubican muy cerca.
El deslizamiento Los Libertadores abarca un área de 0.13 ha y un volumen aproximado de 6817 m3. Su escarpe principal tiene una longitud de 42 m y un salto vertical de 3 a 5m. Este deslizamiento afectó una vía local y 1 vivienda. Además, podría afectar 5 viviendas ubicadas muy cerca.
El factor detonante de ambos los movimientos en masa fueron las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas, como las que se generaron el 2 y el 16 de marzo del 2022, que alcanzaron 39.5 mm/día, en la estación El Pintor (Utcubamba).
Por las condiciones geomorfológicas y geodinámicas, los terrenos impactados por deslizamiento en los sectores San Luis Alto (entre las calles Mama Ocllo y Melchor Laura) y Los Libertadores (prolongación de la calle Manguchal), se considera a los sectores como de Peligro Muy Alto ante movimientos en masa. Por otro lado, las laderas de las colinas que vienen siendo habilitadas para expansión urbana, por las condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se considera como de Peligro Alto ante erosión de laderas y por consiguiente no apto para asentamiento de viviendas.
Finalmente, en este informe se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la reubicación de las viviendas inhabitables, construir drenajes pluviales impermeabilizados, monitorear la actividad de los movimientos en masa, reforestar las laderas, capacitar a la población en GRD y elaborar un estudio EVAR a fin de determinar medidas de control complementarias al presente informe.