info:eu-repo/semantics/report
Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Conejo, distrito Chisquilla, provincia Bongará, departamento Amazonas
Fecha
2024-03Registro en:
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2024). Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Conejo, distrito Chisquilla, provincia Bongará, departamento Amazonas. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7492, 32 p.
Autor
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Institución
Resumen
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos, en el sector Conejo, distrito Chisquilla, provincia Bongará, departamento Amazonas.
En el área de Conejo se tienen suelos arcillosos de alta plasticidad de origen coluvio deluvial y proluvial que cubren las calizas medianamente fracturadas y moderadamente meteorizadas de la Formación Chonta. En estas secuencias de calizas se han modelado geoformas de montañas en rocas sedimentarias, vertientes coluvio deluviales y piedemonte proluvial, hasta llanura o planicie inundable en el fondo del valle del río Imasa.
Frente al sector de Conejo, a 1.5 km, se presentó el movimiento complejo tipo deslizamiento-flujo de Recta registrado el 28 de noviembre del 2021, detonado por el sismo de 7.5 Mw. En la parte baja se desplazó como dos brazos que se comportaron como flujos de detritos, sobre los terrenos de moderada a fuerte pendiente (5° a 25°), alcanzando y embalsando, en su momento, al río Imasa.
De producirse precipitaciones pluviales de intensidad extrema o un movimiento sísmico de gran magnitud, este deslizamiento podría reactivarse y embalsar al río Imasa, colmatando su cauce hasta una altura de 10 m. Su desembalse subsiguiente generaría inundación fluvial, que podría afectar al puente carrozable de la vía departamental AM-106, principal acceso para los distritos de Jumbilla, Recta y Asunción; además terrenos aledaños del sector Conejo, que, por sus condiciones geomorfológicas y geodinámicas, se consideran de Peligro Medio a Alto ante inundación fluvial.
Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la prohibición de construcción de nuevas viviendas e infraestructuras en las proximidades del río Imasa, el monitoreo del movimiento complejo, instalación de un Sistema de Alerta Temprana ante inundación fluvial, programar actividades de descolmatación del río Imasa, entre otras recomendaciones de control de riesgos.