dc.contributorLicapa Redolfo, Gladys Sandi
dc.creatorDe La Puente Catalan, Lidia Gabriela
dc.creatorTello Vasquez, Kelly Erlita
dc.date.accessioned2023-06-16T17:02:28Z
dc.date.accessioned2024-05-03T20:04:08Z
dc.date.available2023-06-16T17:02:28Z
dc.date.available2024-05-03T20:04:08Z
dc.date.created2023-06-16T17:02:28Z
dc.date.issued2023-04-12
dc.identifierDe La Puente, L. G., & Tello, K. E. (2022). Eficiencia de la Zeolita en la remoción de metales pesados en el río Condebamba en relación a los estándares de calidad ambiental categoría 3, Cajamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33611
dc.identifier354.33 DELA 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9281897
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la zeolita en la remoción de metales pesados en el río Condebamba, que es afectado por los procesos de minería artesanal y la gran minería. Se determinó la concentración de metales en el Río Condebamba, se realizó el muestreo donde se evaluó la calidad actual del agua, la misma que es usada en actividades como la agricultura y ganadería, dichos resultados fueron comparados con el Estándar de calidad ambiental D.S. N°004-2017-MINAM, categoría 3, así mismo se propuso un tratamiento de remoción de metales en las aguas del Río Condebamba utilizando zeolita como captador, para ello se realizó agitación de muestra con 3 proporciones de zeolita: 100mg, 50mg y 25mg, por litro de muestra del Río Condebamba, obteniéndo resultados favorables de remoción, tales como, si se utiliza 100 gramos de zeolita para 1 Litro de muestra del Río Condebamba se obtuvo 51,7051% de remoción de Bario, 56,739% de remoción de Boro, 50,247% de remoción de Cobre, 53,56% de remoción de Cromo, 58,90% de remoción de Hierro , 53,68% de remoción de plomo y 49.15% de remoción de Zinc. Los resultados después del tratamiento no cumplieron con el Estándar de calidad ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation11%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectDeterioro ambiental
dc.subjectProtección ambiental
dc.subjectZeolita
dc.subjectRemoción
dc.subjectMetales
dc.subjectEstándar de calidad ambiental
dc.titleEficiencia de la Zeolita en la remoción de metales pesados en el río Condebamba en relación a los estándares de calidad ambiental categoría 3, Cajamarca 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución