dc.creatorVüllrath Ramírez, Antonia [Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias, Universidad Mayor, Chile]
dc.creatorBailey Catalán, Christine
dc.creatorArrate Vollrath, Antonia
dc.date.accessioned2024-01-17T21:00:43Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:50:38Z
dc.date.available2024-01-17T21:00:43Z
dc.date.available2024-05-02T20:50:38Z
dc.date.created2024-01-17T21:00:43Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierVüllrath Ramírez, Antonia, Bailey Catalan, Christine, & Arrate Vollrath, Antonia. (2021). ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DE INSTRUMENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CUIDADOS PALIATIVOS. Ciencia y enfermería, 27, 24. Epub 08 de noviembre de 2021.https://dx.doi.org/10.29393/ce27-24atav30024
dc.identifiereISSN 0717-9553
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9303
dc.identifierhttps://www.scielo.cl/pdf/cienf/v27/0717-9553-cienf-27-24.pdf
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.29393/ce27-24atav30024
dc.identifier10.29393/ce27-24atav30024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9276084
dc.description.abstractLa mayoría de los instrumentos de evaluación en salud han sido desarrollados en idioma anglosajón, lo que implica, para hispanohablantes, la realización de un proceso de adaptación transcultural (AT), que tiene aspectos y etapas esenciales como el rol del comité de expertos, la documentación detallada de los pasos y la prueba piloto de los instrumentos. Objetivo: Adaptar culturalmente y validar psicométricamente The Palliative Care Quality of Life Instrument (PQLI) en pacientes chilenos con cáncer avanzado. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal, en dos etapas. En etapa AT: traducción directa e inversa por traductores nativos independientes, análisis de expertos en cuidados paliativos y pretest a 20 pacientes de la unidad de cuidados paliativos de un hospital de la ciudad de Santiago de Chile, que cumplían como criterios: ser mayor de 18 años, alfabetizados y ser paciente con cáncer grado 1, 2 o 3 de acuerdo a la escala de estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG). En la etapa de validación de las propiedades psicométricas se aplicó a un total de 155 pacientes, dando un Alfa de Cronbach de 0,806. Resultados: De la muestra, el 63,2% de los pacientes tenía entre 50 a 69 años y el 56,8% eran mujeres. Respecto a la selección de tratamiento, el 65,8% se sintió capaz y dispuesto a participar, en tanto PQLI fue relacionada significativamente con el apoyo recibido de familiares y amigos. Acerca del apoyo del equipo de profesionales de salud, 92% se siente apoyado, de lo cual 96% señala sentirlo respecto a las enfermeras. Conclusiones: Este instrumento adaptado permite conocer la opción de participar en la selección del tratamiento y tener una visión global de PQLI de las personas con cáncer avanzado en Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción. Facultad de Enfermería
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleADAPTACIÓN TRANSCULTURAL Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA DE INSTRUMENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CUIDADOS PALIATIVOS
dc.typeArtículo o Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución