dc.creator | Vaca-Merino, Víctor | |
dc.creator | Maldonado-Renge, Ruth | |
dc.creator | Nicholson, Cristopher [Univ Mayor, Fac Estudios Interdisciplinarios, Nucleo Idiomas, Chile] | |
dc.creator | del Sol, Mariano | |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T20:52:37Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T20:50:38Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T20:52:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T20:50:38Z | |
dc.date.created | 2024-01-17T20:52:37Z | |
dc.date.issued | 2021-01 | |
dc.identifier | Vaca-Merino, Víctor, Maldonado-Rengel, Ruth, Nicholson, Cristopher, & del Sol, Mariano. (2021). Uso del Lexema δερµα (derma) en Terminologia Embryologica. International Journal of Morphology, 39(1), 231-234. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000100231 | |
dc.identifier | 0717-9502 | |
dc.identifier | eISSN 0717-9367 | |
dc.identifier | WOS:000609557500036 | |
dc.identifier | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9302 | |
dc.identifier | https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v39n1/0717-9502-ijmorphol-39-01-231.pdf | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000100231 | |
dc.identifier | 10.4067/S0717-95022021000100231 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9276083 | |
dc.description.abstract | Al lexema δερµα (derma) que proviene de las raíces griegas δέρ-μα/ματος se lo define como piel, pellejo, cuero, odre (Cortez, 2011). Lo encontramos en los términos ectodermo, mesodermo y endodermo, utilizados para describir las estructuras durante la tercera semana del desarrollo embriológico humano. Se consultó el significado y sus raíces en el diccionario Manuel Griego clásico-español Vox (Pabón, 1967) y Diccionario Médico-Biológico, Histórico y Etimológico (DICCIOMED) de la Universidad de Salamanca (Cortez); de igual manera se investigó la utilización de los términos ectodermo, mesodermo y endodermo en la Terminología Embryologica (FIPAT, 2013) y en su última versión (FIPAT, 2017). La búsqueda reportó que estos términos están compuestos por dos raíces griegas el sufijo δέρμα (derma) presente en los tres términos; más los prefijos ἐκτός que significa externo; μέσος definido como medio y ἐνδο cuyo significado es dentro. Estos tres tejidos se derivan a la vez del epiblasto que viene de dos raíces griegas ἐπί- ep(í) que significa sobre + βλαστός - blast(o) que se traduce como germen, retoño, forma celular inmadura; y del hipoblasto que cuyo término se forma de las raíces griegas ὑπό (hypó) que significa ‘debajo de’ + βλαστός - blast(o). Podemos señalar que el mejor término para denominar a estas tres estructuras debiera ser βλαστός (blasto); y por lo tanto, se deberían denominar a estas tres estructuras como ectoblasto, mesoblasto y endoblasto; debido a que son células o tejidos inmaduros, transitorios y no tejidos definitivos como es la piel; lo cual a su vez se corresponde con los objetivos determinados por la FIPAT. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | SOC CHILENA ANATOMIA | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Uso del Lexema δερµα (derma) en Terminologia Embryologica | |
dc.type | Artículo o Paper | |