dc.creatorBórquez, Celia B.
dc.creatorReyes, Teresa R.
dc.creatorVillanueva, Hilda D.
dc.creatorSoto, Carlos S.
dc.creatorLeón, Mariana G.
dc.creatorAlburquenque, Claudio O. [Univ Mayor, Chile]
dc.date.accessioned2024-01-15T15:09:33Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:50:27Z
dc.date.available2024-01-15T15:09:33Z
dc.date.available2024-05-02T20:50:27Z
dc.date.created2024-01-15T15:09:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBórquez B., Celia, Reyes R., Teresa, Villanueva D., Hilda, Soto S., Carlos, León G., Mariana, & Alburquenque O., Claudio. (2022). Prevalencia de infecciones de transmisión sexual e infecciones vaginales en grupo de mujeres reclusas de la cárcel de Arica. Revista chilena de infectología, 39(4), 421-431. https://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182022000400421
dc.identifier0716-1018
dc.identifiereISSN 0717-6341
dc.identifierWOS:000922074400008
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9229
dc.identifierhttps://www.scielo.cl/pdf/rci/v39n4/0716-1018-rci-39-04-0421.pdf
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182022000400421
dc.identifier10.4067/s0716-10182022000400421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9276010
dc.description.abstractIntroducción: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han incrementado su incidencia universalmente en la última década, incluido Chile. Una de las poblaciones afectadas es la privada de libertad. Objetivo: Evaluar la prevalencia ITS en mujeres del Centro de Detención Preventiva de Arica y Parinacota (Chile) y su asociación con factores biodemográficos. Metodología: En 127 mujeres se realizó un análisis bivariado de los resultados de serología para VHB, VHC, VIH1-2 y VDRL, y un estudio de flujo vaginal convencional microbiológico incluyendo Trichomonas vaginalis, Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Resultados: El 33,1% de las reclusas tuvo al menos una ITS; aquellas menores de 34 años, las consumidoras de drogas y con más de una pareja sexual tuvieron mayor riesgo. LasITS prevalentesfueron infección por VIH (15,7%) y sífilis (7,9%) asociadas al consumo de drogas y relaciones sexuales antes de 14 años. Trichomonas vaginalis(12,9%) se encontró en mujeres jóvenes con más de una pareja sexual. El 53,2% tuvo un cultivo de flujo vaginal positivo, principalmente con Gardenella vaginalis (32,3%), asociada al mayor número de parejas sexuales y menor tiempo de estadía en reclusión. Candida albicans(11,3%) tuvo mayor prevalencia en mujeres entre 19 y 24 años no heterosexuales. Chlamydia trachomatis, VHB, VHC y N. gonorrhoeae tuvieron prevalencias menores. Conclusión: Existe una alta frecuencia de infección por VIH, sífilis y T. vaginalis, predominio de G. vaginalis en aproximadamente un tercio de las mujeres estudiadas y en sobre la mitad de los casos estudiados se comprobó una disbiosis vaginal.
dc.languagees
dc.publisherSOC CHILENA INFECTOLOGIA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titlePrevalencia de infecciones de transmisión sexual e infecciones vaginales en grupo de mujeres reclusas de la cárcel de Arica
dc.typeArtículo o Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución