dc.contributorToro Caloguerea, Bernardo, prof. guía
dc.creatorPellegrini Bianchi, Renzo Ignacio
dc.date.accessioned2023-11-17T18:56:23Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:52Z
dc.date.available2023-11-17T18:56:23Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:52Z
dc.date.created2023-11-17T18:56:23Z
dc.date.issued2004-09
dc.identifierPellegrini Bianchi, Renzo Ignacio (2004). Automatización de una máquina envasadora vertical. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Electrónica]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9019
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275805
dc.description.abstractEl Proyecto "Automatización de una Máquina Envasadora Vertical", se orienta a satisfacer la necesidad de la empresa CETRO "Jorge Troncoso Campbell" de automatizar una máquina envasadora vertical, para lograr una mayor competitividad en el campo industrial y desarrollar nuevos mercados. El mercado objetivo se encuentra centrado en productos de consumo masivo para niños y jóvenes como son: pupitos, suflé, productos naturales como arroz dilatado y productos para heladerías y cafeterías (tubotes). Gracias a la visión de la Gerencia ha sido posible adaptarse a cambios del mercado, por lo que se empiezan a fabricar productos masivos, netamente artesanales ( sustancias y marshmellows, entre otros). Con el paso del tiempo, se empieza a implementar tecnología que, aunque es estándar, permite cubrir la demanda de mercado existente y se adquieren mejores maquinarias, las que facilitan una mayor producción. El Proyecto se ha estructurado en cinco capítulos. El Capítulo I, presenta información sobre la empresa, su situación original, su proyección a futuro y los objetivos del Proyecto de Automatización. En el Capítulo II, se describe el estado original de la máquina, se define el sistema de funcionamiento mecánico, neumático y electrónico de la envasadora y se presentan los planos estructurales y electrónicos. En el Capítulo III, se propone el Proyecto de Automatización de la Envasadora Vertical y se expone la conversión de un control analógico por uno digital. El Capítulo IV, presenta la incorporación del PLC y su programación y las pruebas de funcionamiento de la máquina. Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones del proyecto.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleAutomatización de una máquina envasadora vertical
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución