dc.creatorSilva-Escobar, Juan Pablo [Univ Mayor, Fac Artes, Ctr Invest Artes & Humanidades CIAH, Chile]
dc.date.accessioned2023-11-15T19:37:15Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:51Z
dc.date.available2023-11-15T19:37:15Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:51Z
dc.date.created2023-11-15T19:37:15Z
dc.date.issued2023-01-31
dc.identifierSilva-Escobar, Juan Pablo. (2023). Imagen, poder simbólico y vida cotidiana: Los noticiarios de televisión y la construcción mediática de la realidad social. Autoctonía (Santiago), 7(1), 287-322. https://dx.doi.org/10.23854/autoc.v7i1.318
dc.identifiere-ISSN: 0719 8213
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9010
dc.identifierhttps://www.scielo.cl/pdf/autoc/v7n1/0719-8213-autoc-7-01-287.pdf
dc.identifierhttps://doi.org/10.23854/autoc.v7i1.318
dc.identifierhttp://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/318/505
dc.identifier10.23854/autoc.v7i1.318
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275796
dc.description.abstractA través de un trabajo conceptual acerca de la relevancia que tienen los noticiarios de televisión en la construcción de imaginarios e ideologías, este trabajo tiene el propósito de analizar la configuración de significados que los noticiarios de televisión distribuyen sobre el campo social y reflexionar acerca del modo en que esas significaciones ejercen un poder simbólico que contribuye al moldeamiento de la realidad social y la vida cotidiana de las personas. Por lo tanto, lo que aquí se problematiza es la relación que se establece entre imágenes, poder simbólico y vida cotidiana, poniendo el foco de atención en la construcción mediática de la realidad social y en los modus operandi de la ideología que es posible detectar en los noticiarios.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.publisherUniversidad Bernardo O'Higgins (UBO). Centro de Estudios Históricos (CEH)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleImagen, poder simbólico y vida cotidiana: los noticiarios de televisión y la construcción mediática de la realidad social
dc.typeArtículo o Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución