dc.contributorArnet, Virginia, prof. investigación
dc.contributorFerrada, María de los Angeles, prof. taller integrado
dc.contributorVillarroel, Sergio, prof. proy. título
dc.creatorPereira Cortés, Camila
dc.date.accessioned2023-10-25T00:01:57Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:45Z
dc.date.available2023-10-25T00:01:57Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:45Z
dc.date.created2023-10-25T00:01:57Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierPereira Cortés, Camila (2021). Nuevo lugar de encuentro infantil: Parque Sensorial de la Infancia, La Serena. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8966
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275752
dc.description.abstractLa arquitectura enfocada en los sentidos facilita el uso inclusivo para usuarios con algún tipo de discapacidad, esta además refuerza sus sentidos y fortalece la inteligencia sensorial la cual es poder percibir los diferentes matices de información que llegan a nuestros sentidos, desarrollándose de manera visual, auditiva, corporal y olfativa. Esta arquitectura hace uso de nuevos elementos o nuevas maneras de plantear el espacio dándole así un enfoque a los sentidos. Así mismo señala Chris Downey, un arquitecto que quedó ciego en el 2008 debido a un accidente ..“Antes de que perdiera la vista me enfocaba más en cómo se veía un espacio, ahora pienso en cómo se sienten las texturas de los materiales, las temperaturas y la acústica Intento diseñar con más sentidos”sentidos” (Ovace, 2020). Vinculación con el subsuelo: Una visión topográfica del espacio urbano se tiene en consideración a la hora de plantear los primeros conceptos, en donde se busca poder generar una relación entre dos niveles, el subsuelo y la cota cero, de esta manera así proyectar una estructura y diseño que vinculen estos dos espacios como uno solo, con correctas relaciones y gestos arquitectónicos que logren unificar el proyecto. El caso de estudio será un Parque y Ludoteca sensorial inclusivo que logre desdibujar los limites de un espacio de juego común en la ciudad. En donde se planteará un nuevo diseño de un lugar de encuentro para los niños con capacidades diferentes que se abra a la comunidad. Además su forma dinámica pueda estimular y desafiar a los usuarios, estando también de la mano junto con nuevas tipologías de juegos y uso de texturas de materiales, sonidos, temperaturas, luces, colores y la incorporación de nuevos espacios dinámicos.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleNuevo lugar de encuentro infantil: Parque Sensorial de la Infancia, La Serena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución