dc.contributor | Ferrada, María de los Angeles, prof. investigación | |
dc.contributor | Matas, María Isabel, prof. taller integrado | |
dc.contributor | Araya, Felipe, prof. taller integrado | |
dc.contributor | Villarroel, Sergio, prof. proy. título | |
dc.creator | Peña Novoa, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2023-10-24T23:36:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T20:49:45Z | |
dc.date.available | 2023-10-24T23:36:58Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T20:49:45Z | |
dc.date.created | 2023-10-24T23:36:58Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.identifier | Peña Novoa, Valentina (2022). Reconfigurando la unidad basica de emergencia: formalizando la transitoriedad, entre la ONEMI y el MINVU. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8965 | |
dc.identifier | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8965 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275751 | |
dc.description.abstract | Ante una situación de desastre en la República de Chile debido a su condición geográfica, surge como respuesta a los damnificados de habitabilidad las viviendas de emergencias de carácter transitorio entregadas por la ONEMI1 que terminan en su gran mayoría, convirtiéndose en permanente dada la imposibilidad de acceder a una vivienda definitiva entregada por el MINVU2, lo que conlleva distintas problemáticas de habitabilidad. La presente investigación busca en una primera instancia reconocer estas problemáticas a escala de vivienda desde la gestión y arquitectura para en una segunda instancia, proponer mediante estrategias de arquitectura y gestión respaldadas a través de conceptos como flexibilidad, soportes, loteo y núcleos familiares; una propuesta prototipada que pueda funcionar y ser emplazada a lo largo de todo el territorio nacional en el lugar requerido. La propuesta busca formalizar la habitabilidad transitoria de la emergencia a una habitabilidad permanente mediante dos etapas: primero desde la reconfiguración de la unidad básica de emergencia actual -o vivienda de emergencia- posicionada estratégicamente al interior de un loteo definido para que en una segunda etapa, se convierta en una vivienda definitiva mediante un crecimiento progresivo subsidiario que a la vez, contemple en su planificación inicial un camino intermedio que condiciona ambas etapas dada por la autoconstrucción. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Reconfigurando la unidad basica de emergencia: formalizando la transitoriedad, entre la ONEMI y el MINVU | |
dc.type | Tesis | |