dc.contributor | Rojas, Andrea, prof. investigación | |
dc.contributor | Valle, Gerardo, prof. taller integrado | |
dc.contributor | Cancino, Eduardo, prof. taller título | |
dc.creator | Oyarzún Aravena, Javiera | |
dc.date.accessioned | 2023-10-24T22:14:37Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T20:49:44Z | |
dc.date.available | 2023-10-24T22:14:37Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T20:49:44Z | |
dc.date.created | 2023-10-24T22:14:37Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.identifier | Oyarzún Aravena, Javiera (2022). Senderos interpretativos para mitigar el ecosistema alterado: parque natural Quebrada Macul, Peñalolén. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8960 | |
dc.identifier | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8960 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275746 | |
dc.description.abstract | La precordillera andina, perteneciente a la Región Metropolitana, se caracteriza por el potencial ecológico entre especies nativas, ya sea, flora y/o fauna. El Parque Natural Quebradas de Macul, ubicado en la comuna de Peñalolén, se ve configurado a través de una quebrada que guía el cauce del rio Aguas Claras, siendo este trazo uno de los atractivos y puesta en valor del paisaje natural. El parque recibe cerca de 30 mil personas al año, sin embargo, no presenta las condiciones e infraestructuras apropiadas para habitarlo y conservar el ecosistema existente, por consecuencia, se evidencian daños y alteración a la
biodiversidad, invadiendo de manera desmedida el entorno y ocasionando gradualmente el deterioro del parque. En este sentido, el proyecto toma como referencia el trazo geográfico de la cuenca en la quebrada, identificándolo como hito y eje indicador de la
intervención, configurando mediante senderos interpretativos que estarán complementados con estaciones ligadas a la educación y observación ambiental, buscando reducir el impacto en el terreno, gracias a la reforestación de especies nativas de la zona precordillerana. De esta forma se busca conseguir transformar el modo de habitar y mitigar el impacto, alteración y deterioro en el parque, Permitiendo establecer relaciones entre la educación y cuidado ambiental con la sociedad. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.title | Senderos interpretativos para mitigar el ecosistema alterado: parque natural Quebrada Macul, Peñalolén | |
dc.type | Tesis | |