dc.contributorPuig, Anita, prof. investigación
dc.contributorValle, Gerardo, prof. taller integrado
dc.contributorDanyan, Diego, prof. taller integrado
dc.contributorValle, Gerardo, prof. proy. titulo
dc.creatorMaulén Mateluna, Sofía
dc.date.accessioned2023-10-04T21:55:07Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:41Z
dc.date.available2023-10-04T21:55:07Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:41Z
dc.date.created2023-10-04T21:55:07Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifierMaulén Mateluna, Sofía (2022). Infraestructura deportiva como soporte para la integración social: Circuito urbano deportivo en Talagante. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8945
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8945
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275731
dc.description.abstractEl deporte y la actividad física figuran como aspectos fundamentales para el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como colectivo dado por todos los beneficios que conlleva practicar estas actividades. En el caso de la comuna de Talagante en la región Metropolitana, la comunidad demuestra gran interés en la participación en actividades deportivas y recreativas, pero no se han dispuesto espacios públicos de calidad para desarrollarlas, espacios públicos que también son deficientes en el ámbito social, los cuales no generan instancias de congregación para la comunidad, por lo que hay una falta de oportunidades a nivel urbano donde las personas se puedan reunir y generar vínculos colectivos a través del deporte, la actividad física y la recreación. Junto a la falta de espacios recreativos adecuados para la comunidad, también se evidencia una desconexión del área urbana de la comuna frente a la zona rural, siendo en la ribera del río Mapocho el espacio más crítico, ya que además de ser el patio trasero de la comuna también se ha sido afectado por la degradación causada por el humano, interviniendo en las laderas con micro basurales, perdiendo el valor como elemento relevante en el imaginario colectivo de la comunidad. Por lo que a través de infraestructura deportiva se busca crear un espacio de soporte para la integración social desarrollado bajo la idea de la recupera- ción de espacios residuales en la ciudad. El proyecto propondrá un espacio deportivo recreacional que invite a la congregación y generando instancias para el desarrollo de actividades deportivas, físicas y recreacionales de interés de la comunidad, generando a la vez vínculos con elementos del entorno natural, el proyecto funcionará como un gran área verde, donde se dispondrán diversos programas como canchas para la práctica de múltiples deportes, espacios diseñados para la recreación infantil, circuitos de ciclovías, lugares de contemplación, espacios para artes escénicas, entre otros, que se formarán a través de estrategias derivadas de la formación urbana de la comuna, movimientos de tierra para regenerar con vegetación nativa espacios degradados y la revisión de referentes relacionados.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleInfraestructura deportiva como soporte para la integración social: Circuito urbano deportivo en Talagante
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución