dc.contributorNavarrete, Sebastián, prof. investigación
dc.contributorPulido, Francisca, prof. taller integrado de titulación
dc.contributorSierra, Andrés, prof. proy. título
dc.creatorKunick Apostolovski, Katerina
dc.date.accessioned2023-09-28T19:24:55Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:39Z
dc.date.available2023-09-28T19:24:55Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:39Z
dc.date.created2023-09-28T19:24:55Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierKunick Apostolovski, Katerina (2020). Recuperación de espacios urbanos para la conectividad de los miradores ríos Simpson y Coyhaique: casco histórico de Coyhaique. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8927
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8927
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275713
dc.description.abstractLa comuna de Coyhaique, ubicada en la XI Región de Aysén, afronta un rápido proceso de desarrollo físico de crecimiento urbano, donde su trama urbana y el asentamiento de la población se ha ido estructurando por la geografía que tiene la ciudad según la posición de los cerros y ríos que lo rodean, estos vendrían siendo el cordón El Divisadero hacía el sur, la Reserva Nacional Coyhaique por el norte y varios cursos de aguas discontinuos los cuales se destacan el Río Simpson y Río Coyhaique, destacandose como una gran patrimonio natural. La forma en que se a ido emplazando la ciudad ha generado ciertos efectos negativos en el centro histórico de Coyhaique, lugar de localización de la Plaza de Armas donde se concentra toda la población, por un lado se puede presenciar deterioros en los entornos consolidados provocando vacíos urbanos viendose segregados al resto de la ciudad, también se visibiliza la escasez de áreas verdes y áreas de esparcimiento colectivo y accesible, y por último la baja conectividad urbana con los miradores de los ríos Simpson y Coyhaique. En este proyecto se trabajará a través de dos intervenciones de distintas escalas, por un lado se encuentran los Pabellones Miradores emplazados en la periferia con un contacto directo al entorno natural de la ciudad, y por otro lado las Plazas Bolsillos ubicadas hacia el centro de la trama urbana. Ambas tienen un mismo objetivo de ser nuevos espacios públicos consolidados que generen actividades recreativas y complementar con lo existente según su contexto.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleRecuperación de espacios urbanos para la conectividad de los miradores ríos Simpson y Coyhaique: casco histórico de Coyhaique
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución