dc.contributorNavarrete, Sebastián, prof. investigación
dc.contributorValle, Gerardo, prof. taller integrado
dc.contributorDanyan, Diego, prof. taller integrado
dc.contributorSierra, Andrés, prof. proy. título
dc.creatorMedina Bahamondes, Sebastián
dc.date.accessioned2023-09-26T22:24:31Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:38Z
dc.date.available2023-09-26T22:24:31Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:38Z
dc.date.created2023-09-26T22:24:31Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierMedina Bahamondes, Sebastián (2021). Refugio turístico para una habitabilidad en condiciones climáticas extremas en Puerto Bertrand. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8923
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8923
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275709
dc.description.abstractRefugio turístico en Puerto Bertrand es un proyecto construido con madera local, mediante la técnica japonesa de la carbonización y desarrollado desde lógicas constructivas adaptables a las condiciones climáticas del lugar y a las condiciones topográficas del terreno. El proyecto se compone y descompone de soportes, piezas y capas constructivas entendiendo el cómo se construye y que problemáticas resuelve a partir de la unión entre sus partes y los detalles constructivos de estas para otorgar una habitabilidad sustentable en el transcurso del tiempo. La condición de refugio responde a una diversidad programática para 28 turistas aficionados a los deportes extremos en el rio Baker y a las expediciones al lago Bertrand durante los 365 días del año. La primera planta, es una estructura rígida perimetral de 2.50 metros de altura que permite tener una vista del bosque lenga. Se desarrollan los espacios comunes en una planta libre de manera integral y flexible, está estructura perimetral permite abrir alguna de sus ventanas para una ventilación cruzada y tener flujos de aire cuando las condiciones climáticas lo permitan. La segunda planta alberga los camarotes dispuestos lateralmente para dejar una circulación central en su interior y liberar 2 circulaciones laterales que dan a las principales vistas al exterior. La estructura del segundo nivel es protegida con un revestimiento hermético con una tabiquería interior que subdivide los camarotes. Dispone de ventanas y puertas con un sistema de correderas para ventilar e iluminar los recintos cuando sea necesario. La intencionalidad del proyecto en definitiva es lograr promover las actividades específicas para los excursionistas en una zona rural climática extrema. Las capas constructivas y sistemas adicionales del proyecto ayudan a dar una mejor habitabilidad cuando las condiciones climáticas lo requieran y de esta manera generar una atmosfera de confort con la madera desde una escala humana.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleRefugio turístico para una habitabilidad en condiciones climáticas extremas en Puerto Bertrand
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución