dc.contributorMaldonado, Paula, prof. guía
dc.creatorAguilera Olea, Sophia
dc.creatorComunian Manuelito, Laura
dc.date.accessioned2023-09-14T20:17:40Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:36Z
dc.date.available2023-09-14T20:17:40Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:36Z
dc.date.created2023-09-14T20:17:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAguilera Olea, Sophia y Comunian Manuelito, Laura (2023). El fenómeno del ‘valle inquietante’ en el terror animado. [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8911
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275697
dc.description.abstractEl valle inquietante -concepto que se origina en la robótica- constituye un fenómeno también conocido dentro de la animación, especialmente en la técnica de animación 3D. Resulta sencillo causar incomodidad en el espectador cuando este concepto es aplicado accidentalmente, causando hasta miedo. Sin embargo, el valle inquietante puede funcionar de manera eficaz al ser usado correctamente, sobre todo cuando se incorpora en el género del terror. Considerando lo anterior, en este ensayo se analizan películas y videojuegos cuyos comentarios, por parte de los espectadores, aparecen vinculados con el valle inquietante. De este modo, se señalan los conceptos que destacan en la opinión del público y se examina cómo estos contribuyen a causar miedo en el género de terror animado. Así, este ensayo pretende contribuir a la discusión sobre la manera de utilizar favorablemente el concepto del valle inquietante, con el propósito de generar situaciones de terror en el área de la animación.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleEl fenómeno del ‘valle inquietante’ en el terror animado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución