dc.contributorBraghetto, Marco, prof. guía
dc.creatorGonzalez, Pablo
dc.creatorOrtiz, Raúl
dc.date.accessioned2023-09-12T21:32:14Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:34Z
dc.date.available2023-09-12T21:32:14Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:34Z
dc.date.created2023-09-12T21:32:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifierGonzalez, Pablo y Ortiz, Raúl (2023). Expectativas futuras sobre la inteligencia artificial en la animación a partir de la obra Rock, paper, scissors (Niko Pueringer y Sam Gorski, 2023). [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8899
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8899
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275685
dc.description.abstractRock, Paper, Scissors, estrenada en febrero de 2023, es un cortometraje de Nikko Pueringer y Sam Gorski en 2D realizada en Estados Unidos con Inteligencia Artificial (IA) en los estudios de Corridor Digital; la obra en sí misma es una combinación de rotoscopia, y post tratamiento de la imagen con IA, que mezcla y adapta recursos de una gran base de datos almacenados en una librería y convierte las capturas realizadas en live-action a una estética Cartoon. Esta investigación analiza las expectativas que la película genera en la animación digital y explora las funcionalidades prácticas de la IA en este campo. En primer lugar, introduce y categoriza los elementos visuales presentes en la obra, comprendiendo sus aspectos característicos para abordar las limitaciones de esta tecnología. Luego, presenta los factores necesarios para transitar desde una grabación live-action a la estética cartoon, según los métodos usados por Corridor Digital en la obra. A continuación, define las funcionalidades prácticas que se pueden obtener del uso de la IA. El ensayo da cuenta de maqueta a partir de las obras Madeon - Shelter (Porter Robinson, 2016) y el live-action de Papers please (Nikita Ordynskiy, 2018), a fin de comparar a grandes rasgos las diferencias apreciables entre la metodología sustentada por la IA y aquella más tradicional en las animaciones actuales. En base a este análisis, el estudio determina el potencial de la IA como un método alternativo para crear animación, las implicaciones éticas de su uso, el impacto laboral que conlleva su implementación, su reducida distinción de un live-action y su poca versatilidad estética.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleExpectativas futuras sobre la inteligencia artificial en la animación a partir de la obra Rock, paper, scissors (Niko Pueringer y Sam Gorski, 2023)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución