dc.contributorSilva-Escobar, Juan Pablo, prof guía
dc.creatorAlarcón, Sebastián
dc.creatorPávez, Miguel
dc.date.accessioned2023-09-12T21:16:13Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:34Z
dc.date.available2023-09-12T21:16:13Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:34Z
dc.date.created2023-09-12T21:16:13Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAlarcón, Sebastián y Pávez, Miguel (2023). Análisis de remakes de videojuego desde un punto de vista gráfico. [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8897
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8897
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275683
dc.description.abstractDurante los últimos diez años hemos observado una creciente cantidad de remakes en la industria del videojuego. El propósito de este estudio es analizar el aspecto visual de la versión original y remake de dos videojuegos: Spyro the Dragon y Secret of Mana y, de esta manera, comprender cuáles fueron estas transformaciones visuales y el porqué de ellas. Para esto, en primera instancia, nos informamos del contexto tecnológico de ambas versiones, describimos y luego comparamos personajes y escenarios seleccionados para finalmente analizar de qué manera estos cambios influyen en el videojuego. De esta manera, nos dimos cuenta de que las limitaciones tecnológicas de ambas versiones constituyen el eje central de las decisiones tomadas en el arte del videojuego y que, si bien el remake es capaz de lograr una reinterpretación del arte original que se siente refrescante, el solo cambiar el aspecto artístico de un videojuego no termina de crear una experiencia nueva y significativa.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleAnálisis de remakes de videojuego desde un punto de vista gráfico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución