dc.contributorBalut Bugueño, Salomón, prof. guía
dc.creatorSchmidt Hargous, Pedro
dc.date.accessioned2023-09-08T22:05:48Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:32Z
dc.date.available2023-09-08T22:05:48Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:32Z
dc.date.created2023-09-08T22:05:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSchmidt Hargous, Pedro (2022). Metodologías del proceso de storyboarding en la industria de la animación. [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8881
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8881
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275667
dc.description.abstractEste ensayo tiene como propósito identificar las particularidades que caracterizan a cada metodología para producir un storyboard en obras de animación. En este sentido, se realiza un análisis de dichos métodos desde diversas perspectivas. Con tal de lograr este objetivo, se lleva cabo una investigación sobre la historia del storyboard a partir de tres períodos de tiempo específicos que cubren su origen durante la década de los treinta, la introducción de nuevas tecnologías en la década de los noventa y la era digital de la década de los 2020, a partir de lo cual se logran determinar las distintas metodologías que han surgido a lo largo del tiempo. Luego, los métodos identificados son catalogados a partir de diversos factores característicos observados y, sobre esto, se lleva a cabo un análisis sobre el uso de estas metodologías, dependiendo del medio para el cual se utilizan, evaluando la preferencia del uso de un método por sobre otro. Luego, se realiza una reflexión en cuanto a la influencia de los avances tecnológicos en la industria y sus efectos sobre el storyboard, los métodos para trabajarlo y los artistas. Gracias a todo lo anterior, la investigación logra generar una radiografía del storyboard, tanto desde la perspectiva histórica como la contemporánea, que ayuda a comprender cómo esta herramienta se puede utilizar actualmente, cuáles son los desafíos a los que se ven enfrentados hoy en día los artistas y cómo el storyboarding podría seguir evolucionando en el futuro, además de dejar abiertas potenciales líneas de investigación.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleMetodologías del proceso de storyboarding en la industria de la animación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución