dc.contributorMaldonado, Paula, prof. guía
dc.creatorTapia Salinas, Florencia
dc.date.accessioned2023-09-08T21:52:51Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:31Z
dc.date.available2023-09-08T21:52:51Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:31Z
dc.date.created2023-09-08T21:52:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierTapia Salinas, Florencia (2022). La animación digital como un aporte a la memoria histórica de Chile tras la dictadura cívico-militar. [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8879
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8879
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275665
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la memoria histórica en relación a la animación chilena, en primera instancia se hablará de los espacios de memoria tradicionales, entre los cuales destacamos los museos de memoria y los monumentos, y como estos se han resignificado con el tiempo. A partir de esta recopilación, se desarrolla un análisis de 6 cortometrajes Chilenos relacionados a la dictadura Chilena, en los cuales se analizará la representación de ésta a través de su cinematografía y materialidad, para finalizar en una observación de cómo estos trabajos pueden funcionar como espacios de memoria y su aporte a este ámbito.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleLa animación digital como un aporte a la memoria histórica de Chile tras la dictadura cívico-militar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución