dc.contributorSilva-Escobar, Juan Pablo, prof guía
dc.creatorArias, Victoria
dc.creatorEscribano, Daniela
dc.date.accessioned2023-09-08T21:41:54Z
dc.date.accessioned2024-05-02T20:49:31Z
dc.date.available2023-09-08T21:41:54Z
dc.date.available2024-05-02T20:49:31Z
dc.date.created2023-09-08T21:41:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifierArias, Victoria y Escribano, Daniela (2022). Análisis de la Utopía Verde a través de dos obras: “Naussicaä del Valle del Viento” y “Dear Alice”. [Facultad de Ciencias Sociales y Artes, Escuela de Animación Digital]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8877
dc.identifierhttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8877
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275663
dc.description.abstractDentro del contexto climático y ambiental en el cine, ha existido un desafío al momento de abordar e integrar la temática del movimiento ecológico y el reciclaje. Lo que ha derivado en el surgimiento de nuevas corrientes artísticas que mantienen un enfoque centrado en el cambio climático, planteando interrogantes sobre la vida posterior a una crisis o la adaptación que debe soportar el ser humano por los cambios que sufre el planeta. Este escenario ha conllevado a la creación de varias corrientes artísticas que pertenecen a lo que hemos definido como “Utopía Verde”. En este trabajo buscamos analizar los mensajes presentes en las obras “Naussicaä del Valle del Viento” y “Dear Alice” de The Line Animation, mediante un análisis descriptivo y entendimiento de sus mensajes principales, buscando estudiar las características que se comparten o contrastan con la Utopía Verde. En base a los resultados obtenidos de nuestro análisis, concluimos que la película Naussicaä del Valle del Viento no pertenece al género Utopía Verde, mientras que Dear Alice si, utilizandola como una propuesta estilo de vida para un producto comercial. Estas conclusiones surgen a partir de la descripción y la distinción de los mensajes presentes en las obras, que fueron obtenidos mediante el análisis descriptivo y un análisis en profundidad de los mensajes que se buscan transmitir. Finalmente, ambas obras se contraponen y se determina que Naussicaä del Valle del Viento se corresponde a lo denominado Utopía Verde por no presentar a la humanidad en un futuro utópico, sino que al contrario, los ambienta en un cataclismo que contrarresta algunas de las características elementales de esta corriente artística. Mientras que consideramos que Dear Alice es una herramienta de marketing que utiliza la Utopía Verde como imagen para su beneficio.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleAnálisis de la Utopía Verde a través de dos obras: “Naussicaä del Valle del Viento” y “Dear Alice”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución