Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo. Revisando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos
Historical and social studies on collective trauma. Revisiting the effects of political violence in latin american contexts
dc.creator | Barria-Asenjo, Nicol | |
dc.creator | Pavón-Cuéllar, David | |
dc.creator | Scholten, Hernán | |
dc.creator | Cabrera Sánchez, José | |
dc.creator | Gallo Acosta, Jairo | |
dc.creator | Huanca-Arohuanca, Jesús Wiliam | |
dc.creator | Letelier, Antonio | |
dc.creator | Gurski, Rose | |
dc.creator | Salas, Gonzalo | |
dc.creator | Caycho-Rodríguez, Tomás | |
dc.creator | León, Alberto | |
dc.creator | Ayala-Colqui, Jesús | |
dc.date | 2024-01-31T13:19:35Z | |
dc.date | 2024-01-31T13:19:35Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T20:32:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T20:32:10Z | |
dc.identifier | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5217 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275402 | |
dc.description | Este artículo explora el concepto de trauma colectivo y su aplicación en el contexto histórico y social de las sociedades latinoamericanas. La transferencia del término «trauma colectivo» desde el campo del conocimiento psicológico a la esfera social e histórica plantea preguntas sobre su legitimidad y marco conceptual. El estudio examina la fidelidad de esta transferencia conceptual y su relación con la comprensión psicoanalítica temprana de los fenómenos traumáticos. El contexto cultural europeo de finales del siglo xix y principios del siglo xx proporcionó la base para teorizar las consecuencias de experiencias intensas y violentas, lo que resultó en el concepto de «neurosis traumática», influenciado significativamente por el trabajo de Freud. El artículo discute la apropiación de herramientas psicoanalíticas en la crítica histórica y cultural para comprender eventos que desafían marcos tradicionales y la inteligibilidad social, como el Holocausto. La noción del trauma como una fuerza enigmática y recurrente en la experiencia histórica se explora a través del enfoque de los estudios del trauma. El artículo pone de relieve a destacados y destacadas académicas en este campo y su uso de conceptos psicoanalíticos, demostrando la preservación y aplicación significativa de estas nociones en la comprensión de fenómenos históricos y colectivos. Al acortar la brecha entre las experiencias psicológicas individuales y los traumas colectivos, los estudios del trauma ofrecen un enfoque único para interpretar y representar eventos que resisten las narrativas históricas tradicionales. | |
dc.language | es | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.source | Aisthesis, (74), 172-195 | |
dc.subject | Trauma colectivo | |
dc.subject | Violencias políticas | |
dc.subject | Resistencia política | |
dc.subject | Sociedades latinoamericanas | |
dc.subject | Heridas abiertas | |
dc.subject | Estudios históricos y sociales | |
dc.title | Estudios históricos y sociales sobre el trauma colectivo. Revisando los efectos de la violencia política en contextos latinoamericanos | |
dc.title | Historical and social studies on collective trauma. Revisiting the effects of political violence in latin american contexts | |
dc.type | Article |