Association of grip strength and knee extensors with nutritional status of community-dwelling older adults

dc.creatorCifuentes-Amigo, Armando
dc.creatorCuevas-Cid, Rodrigo
dc.creatorMaureira-Pareja, Hernán
dc.creatorMancilla-Solorza, Eladio
dc.date2023-12-26T18:42:54Z
dc.date2023-12-26T18:42:54Z
dc.date2024
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:58Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:58Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275329
dc.descriptionAntecedentes y objetivo Determinar la asociación de fuerza prensil de mano y extensores de rodilla con el estado nutricional de adultos mayores de la comunidad. Material y métodos Estudio observacional transversal. Se analizó peso y talla de 847 adultos mayores según índice de masa corporal y se clasificaron en cuatro categorías nutricionales según el Ministerio de Salud de Chile. Se evaluó la fuerza prensil de mano y extensores de rodilla para ambas extremidades. La fuerza fue normalizada por masa corporal y se utilizó la correlación de Spearman entre índice de masa corporal y fuerza muscular. Resultados La muestra fue de 582 mujeres y 265 hombres con edad promedio de 71,72±7,09. Las mujeres presentaron un índice de masa corporal de 30,03±5,48 y los hombres 27,64±4,05, la categoría más numerosa fue normopeso (n = 288) y la menor bajo peso (n = 74). La fuerza prensil de mano presentó mayor correlación que extensores de rodilla, específicamente, fuerza prensil de mano derecha (r: -0,40). La mayor correlación y significancia la presentó la categoría obesa para todas las mediciones de fuerza, resultando la fuerza prensil de mano derecha como la más alta (r: -0,29). Conclusiones El aumento del estado nutricional de los adultos mayores influye negativamente sobre la fuerza muscular. La mejor asociación entre índice de masa corporal y fuerza muscular fue la prensión de mano derecha. Resalta el hallazgo del aumento de la esperanza de vida a medida que disminuye el IMC de la muestra. Futuros estudios deberían generar percentiles y valores normalizados en población chilena.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceRevista Española de Geriatría y Gerontología, 59(2), 101434
dc.titleAsociación de fuerza prensil y extensores de rodilla con estado nutricional de adultos mayores pertenecientes a la comunidad
dc.titleAssociation of grip strength and knee extensors with nutritional status of community-dwelling older adults
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución