dc.creatorQuiñones Diaz, Ximena
dc.creatorLetelier-Araya, Eduardo
dc.creatorCoscione, Marco
dc.date2023-10-02T14:32:21Z
dc.date2023-10-02T14:32:21Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:40Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4999
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275198
dc.descriptionPor su trayectoria, relevancia económica, social y cultural, la vitivinicultura es una de las actividades económicas más importantes de la zona central de Chile. Los campesinos participan de este mercado como proveedores de uva vinífera y como productores de vinos de diversas calidades. Ante la elevada concentración del mercado doméstico, el despliegue de prácticas no competitivas por parte de los principales actores y la debilidad regulatoria del Estado, los campesinos han debido implementar diversas estrategias asociativas de mejora, a fin de reducir costos, aumentar calidad y acceder a precios competitivos y a mercados dinámicos. Una de estas estrategias asociativas de mejora, es la certificación de organizaciones de viñateros en comercio justo Fairtrade International. A partir del análisis comparado de cinco estudios de caso, que corresponden al universo de organizaciones de pequeños viticultores certificadas por Fairtrade en Chile, este artículo analiza la diversidad de estrategias asociativas de mejora y sus resultados económicos. Utilizando entrevistas a representantes de organizaciones certificadas Fairtrade, e información secundaria, son caracterizados: (1) los modelos de negocios y estrategias competitivas de cada organización; (2) las estrategias asociativas de mejora; (3) las fuerzas de la industria; (4) las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrentan las organizaciones; y (5) los resultados económicos obtenidos. Este análisis hace visible que la certificación Fairtrade, junto a otras estrategias de mejora, se relaciona con resultados económicos positivos para los productores, permitiendo superar la estructura oligopsónica del mercado interno.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceCIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (108), 191-222
dc.subjectComercio justo
dc.subjectCampesinos
dc.subjectEstrategias de mejora
dc.subjectViticultura
dc.subjectVino
dc.subjectAsociaciones
dc.subjectOligopsónicos
dc.titleEstrategias asociativas de mejora de campesinos en mercados oligopsónicos: las organizaciones de viticultores certificadas Fairtrade en Chile
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución