dc.creatorMuñoz Henríquez, Erik
dc.creatorGálvez-Gamboa, Francisco A.
dc.date2023-09-26T14:57:19Z
dc.date2023-09-26T14:57:19Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:40Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4977
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275197
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es analizar el efecto spillover entre el mercado de las criptomonedas, los mercados financieros y commodities, utilizando índices de volatilidad realizada de las diez criptomonedas con mayor capitalización de mercado y la volatilidad implícita de las cotizaciones del Oro (GVZ) y el Petróleo (OVX), y el mercado financiero norteamericano (VIX) y europeo (VSTOXX) a través del Spillover Index basado en un Vector Autorregresivo (VAR). Los resultados indican que Ethereum es el mayor transmisor de volatilidad, seguido por Cardamo, mientras que los mayores receptores de volatilidad son ChainLink y BinanceCoin. Además, demostramos a través de la utilización de la volatilidad implícita que la contribución de los mercados financieros al spillover no excede el 3%, incluso resultados menores se evidencian con ambos commodities. El análisis de impulso-respuesta muestra el mayor efecto sobre las criptomonedas proviene del VIX, junto con una respuesta negativa ante un shock en el OVX y GVZ.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceContaduría y Administración, 68(1), 1-24
dc.subjectCriptomoneda
dc.subjectEfecto spillover
dc.subjectVolatility
dc.titleVolatility spillover between the cryptocurrency market, financial markets and commodities
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución