Comparación del consumo alimentario y calidad de vida relacionada con la salud entre baloncestistas de distinto nivel competitivo
Comparison of food consumption and health-related quality of life among basketball players of different competitive levels"
dc.creator | Aravena-Sagardia, Pablo | |
dc.creator | Cassuni Troncoso, Paolo | |
dc.creator | Cortés Fernández, René | |
dc.creator | Nambrad Castillo, Enrique | |
dc.creator | Herrera Valenzuela, Tomás | |
dc.creator | Guzmán-Muñoz, Eduardo | |
dc.creator | Valdés-Badilla, Pablo | |
dc.date | 2023-09-26T15:00:28Z | |
dc.date | 2023-09-26T15:00:28Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T20:31:36Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T20:31:36Z | |
dc.identifier | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4980 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275163 | |
dc.description | Introducción: Los hábitos alimentarios y la salud mentalson aspectos fundamentales para optimizar la preparación yel rendimiento deportivo de los baloncestistas.Objetivo: Comparar la frecuencia en el consumo de ali-mentos y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)entre baloncestistas de distinto nivel competitivo (profesional,universitario y amateur).Material y métodos: Estudio transversal que evaluó 122baloncestistas masculinos (edad media de 30,60 ± 10,79años), distribuidos en jugadores de baloncesto profesional(JBP; n=25), universitario (JBU; n=26) y amateur (JBA;n=71). Las variables de estudio se evaluaron a través de en-cuestas en línea referentes a la frecuencia en el consumo dealimentos y CVRS (SF-36). Resultados: Los JBP ostentan un consumo significati va-mente mayor de cena (F= 5,007; p= 0,020) comparados conlos JBU, y de frutas (F= 5,857; p= 0,012), verduras (F=3,756; p= 0,020) y cena (F= 5,007; p= 0,011) respecto a losJBA. Mientras que los JBU presentan un consumo sig ni ficati-vamente mayor de frutas (F= 5,857; p= 0,035) que los JBA.Además, los JBU presentaron un consumo signi ficativamentemayor de bebidas azucaradas (F= 9,293; p= 0,004) respectoa los JBP y JBA. La CVRS no presentó diferencias significati-vas entre los grupos. Conclusión: Los JBP presentan mayor frecuencia en elconsumo de alimentos saludables al compararlos con JBU yJBA. Además, los JBU reportan mayor frecuencia en el con-sumo de bebidas azucaradas respecto a JBP y JBA. Mientrasque, la CVRS es positiva independiente al nivel competitivo delos baloncestistas. | |
dc.language | es | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.source | Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(2), 68-74 | |
dc.subject | Hábitos alimentarios | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Estilos de vida | |
dc.subject | Rendimiento deportivo | |
dc.subject | Deportes | |
dc.title | Comparación del consumo alimentario y calidad de vida relacionada con la salud entre baloncestistas de distinto nivel competitivo | |
dc.title | Comparison of food consumption and health-related quality of life among basketball players of different competitive levels" | |
dc.type | Article |