Ethno-national foreign school concentration: a new form of educational discrimination and exclusion? the case of Santiago of Chile

dc.creatorMendoza-Mendoza, Ilsa
dc.date2023-08-28T22:15:13Z
dc.date2023-08-28T22:15:13Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:35Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:35Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4930
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275154
dc.descriptionEl estudio tiene por objetivo describir las características socioculturales de la concentración escolar extrajera en dos establecimientos educacionales municipales de la región Metropolitana, desde la perspectiva de padres y apoderados/as extranjeros/as. Se utilizó un enfoque metodológico mixto explicativo secuencial en dos etapas, no obstante, se ofreció mayor preponderancia al enfoque cualitativo. De este modo, en la primera etapa de tipo cuantitativo, se optó por un diseño no experimental, transversal, de alcance descriptivo mediante cuestionario. La segunda etapa del trabajo fue de tipo cualitativo fenomenológico interpretativo a través de entrevistas semi-estructuradas con la finalidad de profundizar y clarificar los resultados obtenidos en la primera etapa. Los resultados indican que las características socioculturales y económicas presentes en la concentración escolar extranjera podrían cristalizar procesos de exclusión social que vivencian determinados colectivos extranjeros en distintos espacios de la sociedad chilena.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceEstudios Pedagógicos, 48(4), 13-31
dc.subjectAlumnado extranjero
dc.subjectConcentración
dc.subjectDiscriminación
dc.titleConcentración escolar extranjera etno-nacional: ¿una nueva forma de discriminación y exclusión educativa? el caso de Santiago de Chile
dc.titleEthno-national foreign school concentration: a new form of educational discrimination and exclusion? the case of Santiago of Chile
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución