dc.creatorGanga-Contreras, Francisco A.
dc.creatorAbello, Juan
dc.creatorPedraja-Rejas, Liliana M.
dc.creatorDurán-Seguel, Ivette M.
dc.creatorCastillo, Juan
dc.date2023-07-12T14:40:46Z
dc.date2023-07-12T14:40:46Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:29Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:29Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4875
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275110
dc.descriptionAdministrar con éxito cualquier tipo de organización siempre representa un gran desafío para las personas que asumen cargos de dirección, y al hacerlo en universidades -nuestro objeto de estudio-el reto es aún mayor, dado que estas entidades representan la complejidad por excelencia. En este contexto surge este trabajo, que tiene como objetivo primordial realizar una revisión de carácter teórico del enfoque de agencia, la teoría del servidor y la teoría de los grupos de interés, las cuales pueden servir para mejorar la praxis en la dirección universitaria. Para lograr la meta trazada, se realizó una investigación de carácter documental, lo que implicó una revisión de artículos académicos de la especialidad publicados en revistas indexadas en las principales bases de datos (fuentes secundarias de información). En general, se infiere que en un escenario organizacional “líquido” e “hipercomplejo” los abordajes a los fenómenos asociados a la dirección universitaria deben realizarse desde la multidimensionalidad de estas entidades educativas. En ese sentido, lo desarrollado aporta antecedentes que pueden servir de base y sustento para buscar soluciones creativas a los problemas de eficiencia, eficacia y calidad que enfrentan las universidades.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceFronteiras, 12(1), 134-153
dc.subjectUniversidades
dc.subjectTeorías organizacionales
dc.subjectGobierno corporativo
dc.subjectDirección universitaria
dc.subjectOrganizaciones complejas
dc.titlePerspectivas teóricas, como basamentos para estudiar la gestión universitaria
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución