Relación entre características antropométricas, autopercepción del índice de masa corporal, condición física y hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de salud y educación
Relationship between anthropometric characteristics, self-perception of body mass index, physical condition and eating habits in university health and education students
dc.creator | Parra‑Soto, Solange | |
dc.creator | Poblete-Valderrama, Felipe | |
dc.creator | Zapata-Lamana, Rafael | |
dc.creator | Cigarroa, Igor | |
dc.creator | Iturra, José | |
dc.creator | Cenzano-Castillo, Lizette | |
dc.creator | Vásquez, Jaime | |
dc.creator | Garrido-Méndez, Alex | |
dc.creator | Celis-Morales, Carlos | |
dc.creator | Flores-Rivera, Carol | |
dc.creator | Monterrosa, Armando | |
dc.date | 2023-06-05T20:25:39Z | |
dc.date | 2023-06-05T20:25:39Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T20:31:19Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T20:31:19Z | |
dc.identifier | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4823 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275058 | |
dc.description | Introducción: La etapa universitaria es un período de modificación en los estilos de vida. Los estudiantes de carreras de pedagogía y de la salud, adicionalmente, asumirán un rol de guías y modelos respecto a conductas saludables hacia sus estudiantes y pacientes respectivamente. Objetivo: Evaluar la relación entre las características antropométricas, la autopercepción del índice de masa corporal (IMC), la condición física y los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de carreras de pedagogía y de la salud. Materiales y método: Estudio descriptivo y correlacional. La muestra fue conformada por 158 estudiantes universitarios (edad, 22,5±2,5 años). Se evaluó las características antropométricas, autopercepción del IMC, condición física y hábitos alimentarios. Resultados: El IMC se correlacionó positivamente con el IMC percibido (r= 0.46, p= 0.012). El perímetro de cintura se correlacionó positivamente con el IMC percibido y la fuerza de prensión manual. El porcentaje de grasa corporal se correlacionó positivamente con el IMC percibido y negativamente con la condición física (potencia, prensión manual y flexibilidad). El área muscular del brazo se correlacionó con el IMC percibido, puntaje de IMC percibido y condición física. Los hábitos alimentarios presentaron una correlación negativa con el IMC percibido, pero no así con las características antropométricas. Conclusión: Los estudiantes universitarios de las carreras de salud y educación con mejor características antropométricas (menor IMC, perímetro de cintura y porcentaje de grasa y mayor área muscular del brazo), presentan una autopercepción mayor del IMC y un mejor rendimiento en las pruebas de condición física. | |
dc.language | es | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.source | Revista Chilena de Nutrición, 50(1), 20-26 | |
dc.subject | Características antropométricas | |
dc.subject | Condición física | |
dc.subject | Hábitos alimentarios | |
dc.subject | Percepción del índice de masa corporal | |
dc.title | Relación entre características antropométricas, autopercepción del índice de masa corporal, condición física y hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de salud y educación | |
dc.title | Relationship between anthropometric characteristics, self-perception of body mass index, physical condition and eating habits in university health and education students | |
dc.type | Article |